19 feb. 2025

Petropar reduce precio de naftas en G. 250 y mantiene costo del diésel

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que los precios en todas las naftas de Petropar se reducen en G. 250 por litro, mientras que señaló que el precio del diésel y del gas de uso doméstico se mantendrán por lo menos hasta fin de año.

petropar.jpeg

Petropar vuelve a anunciar una reducción en sus combustibles.

Foto: Dardo Ramírez

A cuatro meses de haber anunciado una primera reducción en el precio de los combustibles, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció este lunes que decidieron reducir G. 250 en todos los tipos de nafta que comercializa Petróleos Paraguayos (Petropar), sumando por lo tanto una baja de G. 850 desde que asumió la presidencia.

De esta manera, el precio de Aratirí o nafta de 97 octanos, de G. 8.150, queda en G. 7.900; el Oikoite, de 93 octanos, de G. 6.800 queda en G. 6.550; la nafta Kape o de 88 octanos, de G. 6.300 pasa ahora a G. 6.050, y la de 85 octanos o Ecoflex, de G. 7.200, ahora pasa a costar G. 6.950.

Precios actuales.jpg

Así quedan los nuevos precios de naftas en Petropar.

Infografía Petropar.

En tanto, el mandatario aseguró que por lo menos hasta fin de año mantendrá el costo del diésel y del gas de uso doméstico.

“Esta decisión que estamos anunciando es una medida microeconómica que forma parte de una gestión macro y que es el esfuerzo conjunto que está haciendo Petropar, una empresa pública, con un gran interés social pero que no lo podría hacer si no tiene aliados como ustedes; los operadores privados”, afirmó Peña.

“Por eso con mucho orgullo antes de que se cumplan los 100 días estamos anunciando una segunda disminución en el precio de los combustibles”, se jactó a su vez en un evento de la petrolera estatal.

El presidente de la República anunció una segunda reducción durante su administración.

Sostuvo también que Petropar “seguirá" ofreciendo un combustible “de altísima calidad y a un precio que sea competitivo” y manifestó que consideraron oportuna dar esta noticia a poco tiempo de las festividades por Navidad y Año Nuevo.

“Esto no solo tiene impacto en los usuarios del combustible, sino se traslada a una cadena comercial. Le va a beneficiar al panadero, al fletero, a todos los paraguayos. Por eso también hoy además de anunciar que se va a mantener el precio del gasoil y del gas”, acotó.

Puede leer: Peña anuncia reducción de precios de combustibles y gas de uso doméstico

Peña manifestó que el país requiere actualmente instituciones públicas que trabajen de forma coordinada con el sector privado y que justamente ese fue su pedido al titular de Petropar, Eddie Jara, ya incluso en el 2018.

“Le pedí a Eddie que asuma esta responsabilidad porque él no viene a aprender, viene a resolver los problemas. Conoce la casa, los funcionarios y los operadores”, alegó.

Pocos días después de haber asumido la presidencia, en agosto, Santiago Peña ya había anunciado una primera reducción en los combustibles de Petróleos Paraguayos. En ese entonces, se bajó el precio del gas de uso doméstico de Petropar, quedando ahora en G. 5.500, así como todos los tipos de náfta y diésel se bajaron en G. 600 por litro.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.