17 abr. 2025

Petropar reducirá desde el lunes G. 500 más el diésel común y G. 300 la nafta 93

Ministros del Poder Ejecutivo anunciaron que Petropar reducirá G. 500 más el costo del diésel común y G. 300 más la nafta 93 desde este lunes. Esto se suma a otras disminuciones de precios establecidos ya esta semana, que totalizan G. 1.000 y G. 800, respectivamente.

Petropar_suba de precios.jpg

Figura en quinto lugar del ránking de países de Sudamérica con gasoil más costoso; y está tercero en precio de las naftas a nivel del Mercosur. Pronósticos dicen que habrá más subas.

Foto: Archivo UH.

El ministro del Interior, Federico González, anunció que Petropar reducirá aún más el costo del precio del combustible. El precio bajará G. 500 el diésel común y G. 300 la nafta 93. Esta es la segunda reducción que realiza la empresa estatal en lo que va del mes.

El miércoles Petropar anunció que estableció la reducción de G. 500 por litro de combustibles Diésel Porã y Nafta Oikoite 93 por 30 días, en toda su red de estaciones. Con esto, la reducción es de G. 1.000 para el diésel tipo III y G. 800 para la nafta de 93 octanos.

El anuncio fue dado a conocer en conferencia de prensa, tras una reunión del Equipo Económico, integrado por el presidente de Petropar, Denis Lichi; el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; el viceministro de Tributación, Óscar Orué, con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Senado y Gobierno analizan eliminar impuesto y redireccionar recursos a Petropar

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La medida fue tomada luego de que el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización que planteó el Gobierno para subsidiar el combustible no tuviera el respaldo suficiente en la Cámara de Senadores.

González explicó que esta alternativa fue presentada por los propios legisladores, la cual fue analizada, y considerando el compromiso asumido por estos, se decidió implementar esta nueva reducción.

Óscar Llamosas, por su parte, indicó que la intención es que con el proyecto de ley también se incluya que Petropar negocie de manera directa con otros proveedores internacionales, así como gobiernos, para la compra de combustibles.

Asimismo, para poder darse la reducción, Petropar recibirá una compensación por el diferencial de precios que pueda existir entre el precio de venta al consumidor y el precio de compra del combustible en mercado.

También le puede interesar: Camioneros comienzan a levantar medidas tras anuncio de reducción de precio de combustible

“Se va a financiar, en primer lugar de los aportes intergubernamentales que hace Petropar al Fisco, y en segundo lugar, una vez que se agote esto, la posibilidad es a través de otros impuestos o de recursos genuinos se pueda compensar a la petrolera, de manera que no se vean afectadas sus finanzas”, argumentó.

Igualmente, Denis Lichi afirmó que el stock de combustible está asegurado y Petropar tiene condiciones de cubrir gran parte del mercado.

En cuanto al precio del combustible en los emblemas privados, el ministro de Hacienda sostuvo que siguen abiertos a negociar, de forma que estas reducciones alcancen a gran parte de la ciudadanía.

Tras conocerse la medida del Poder Ejecutivo, el sector de camioneros que se movilizan en todo el país empezó a levantar la medida de fuerza, ya que están conformes con la reducción de precios de combustible de Petropar.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.