02 feb. 2025

Petropar se excusa por compra cara de alcohol y habla de otra opción

El presidente de Petropar, Denis Lichi, dijo que la compra de alcohol con valores muy elevados ya está cerrada y que para la próxima adquisición evaluarán otra alternativa más barata.

petropar 10_327354_14022617.jpg

Planta alcoholera de José Mauricio Troche (Guairá) de Petropar. Foto: Archivo ÚH.

Petróleos Paraguayos (Petropar) pagó la compra de alcohol a G. 7.100 el litro, un precio muy superior al costo del mercado, que le cuesta al sector privado entre G. 5.700 a G. 6.200 el litro.

La petrolera estatal adjudicó una licitación para adquirir 40 millones de litros de alcohol a dos productores nacionales, Inpasa del Paraguay SA y Petroquim SA (AZPA), de la familia Hoeckle, que tras una puja de subasta a la baja electrónica, el segundo quedó con la mejor oferta, publicó este lunes Última Hora.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, al principio no dio retornos al respecto. Pero, en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM esta jornada, señaló que la adquisición “en esta ocasión se cerró a este precio”.

Lea también: Petropar compra el alcohol al precio más caro del mercado

En ese sentido, habló acerca de otra alternativa para adquirir el etanol a un precio más barato.

“Nosotros vamos a estar viendo para hacer una compra de stock, si realmente hay en el mercado. Es más, ya habíamos hablado incluso de la posibilidad de solicitar el permiso de importación de productos de alcohol del exterior para ver si podíamos abaratar eso”, vertió a la radio.

Dijo que se trata de una herramienta que tiene la posibilidad de usar Petropar cuando los precios están muy altos.

Más detalles: Mario Abdo Benítez asegura que el precio del combustible bajará, pero no sabe cuándo

La licitación fue declarada desierta en la primera vuelta y en la segunda participaron las dos empresas ahora adjudicadas.

Petropar decidió adjudicar por un monto de G. 267.000 millones la provisión de alcohol a G. 7.100 y repartir la adjudicación entre las dos oferentes. Inpasa proveerá por G. 107.000 millones, mientras que Petroquim por G. 160.000 millones.

Reducción del combustible sería en octubre

Denis Lichi también se refirió a la reducción del precio del combustible, de la que habló este lunes el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien confirmó el abaratamiento, pero no precisó a partir de cuándo.

El titular de la petrolera estatal mencionó al respecto que la próxima partida de hidrocarburos llegará alrededor de la quincena de octubre y sostuvo que para entonces se evaluaría bajar los precios.

Explicó que Petropar apunta a comercializar sus productos a Bolivia, de modo a generar ingresos a utilidades para la institución, y de esta forma lograr que cuando llegue la siguiente partida, el precio sea menor.

“Eso impactaría de manera positiva y el margen de reducción creemos que sería un poco más importante”, mantuvo.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.