07 abr. 2025

Petropar con stock suficiente para seis meses, asegura titular del MIC

El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, aseguró este miércoles que Petropar cuenta con stock suficiente de combustibles como para seis meses y que no pretenden subir el precio, principalmente, del diésel tipo 3.

petropar.jpg

La estación de servicios Petróleos Paraguayos (Petropar) fue asaltada por tres a cuatro hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes interceptaron en el lugar con arma de fuego en mano.

Foto: Wilson Ferreira.

Ante el posible aumento del combustible aplicado por los principales emblemas privados del país que podría darse en 30 o 60 días, el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, aseguró que Petropar hará todo lo posible para mantener sus precios.

También, afirmó que Petropar tiene stock suficiente de combustible para seis meses más y que adquirieron el carburante a un muy buen precio.

Este martes, autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Petropar y el Ministerio de Hacienda se reunieron y analizaron el tema de la suba del precio del gasoil y las naftas planteado por el sector privado.

“Petropar tiene suficiente combustible aún, por lo que consideran que no es necesario todavía ajustar sus precios, pero van a seguir evaluando periódicamente”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: MIC buscará estrategias para evitar suba de combustibles

Especificó que Petropar no piensa aumentar los cosos en el diésel tipo 3. Al respecto, recordó que dicho combustible es utilizado para transporte público en general, camiones de carga, etc.

“El diésel tipo 3 es el que el 50% del sector utiliza en el país y es el que queremos cuidar”, puntualizó y considera que los emblemas privados también cuentan con provisiones, para que el aumento no se dé de forma muy rápida.

Emblemas privados estiman que, haciendo los cálculos de los nuevos costos y la cotización del dólar, estaría como mínimo en G. 300 por litro. El titular del MIC aseveró que la petrolera estatal tiene la cobertura del 13% del mercado.

Por su parte, la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) sostiene que las condiciones están dadas y que podría ocurrir en 30 o 60 días.

Ante toda la situación, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) no descarta que afecte al precio del pasaje. Hace unos días, el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, explicó que si el combustible sube G. 200, afecta un G. 50 el precio del boleto.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de Paz de la capital sindicados como parte de la mafia de los pagarés.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.