20 may. 2025

Petropar subsidia G. 2.328 por litro de combustibles, según Denis Lichi

Denis Lichi, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), informó este sábado que G. 2.328 por litro es el subsidio a la petrolera estatal.

Denis Lichi.jpg

Denis Lichi, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), estuvo presente en la mañana de este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

Denis Lichi, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), manifestó este sábado, en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que G. 2.328 por litro es el subsidio a la petrolera estatal.

“Del subsidio realmente se beneficia el consumidor final. Hay que decir que es una gran ventaja para el operador de Petropar, porque va a vender mayor cantidad de combustible. No es que se va a aprovechar del subsidio. Se va a aprovechar de la ventaja del precio que le da el subsidio como para que ellos vendan más, que dupliquen el volumen y ahí van a ganar más”, expresó.

Lea más: Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

Denis Lichi explicó que aún desconoce qué precio tendrá en la quincena de abril ni en la segunda quincena de abril o en la primera quincena de mayo.

Embed

El titular de la petrolera estatal manifestó que en enero adquirieron el crudo a USD 671, en febrero a USD 742 y en la primera quincena de marzo a USD 951. Además, recordó que en el 2018 estaba a USD 539, en el 2019 tenía un costo de USD 497, en el 2020 cayó a USD 315 por metro cúbico, en el 2021 tenía un costo USD 531 y, actualmente, subió un 100%.

Nota relacionada: Pese a disconformidad, sancionan ley de fondo de subsidio para Petropar

Por otro lado, mencionó que el 18 de marzo bajaron los precios del combustible y desde ahí saltaron las ventas. En ese sentido, explicó que la nafta de 93 octanos la estaban vendiendo 400.000 litros aproximadamente por día y ahora venden 1.200.000 litros por día, mientras que el diésel tipo III estaban comercializando 600.000 y actualmente 1.200.000 litros por día.

“Nosotros estábamos con 40 millones de litros en general aproximadamente mensual y ahora estaríamos llegando al doble; 80 millones estaríamos vendiendo”, agregó.

Embed

Ejecutivo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petropar.

Se trata de la ley por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar y se establecen medidas de racionalización del gasto público y otras orientadas a la eficiencia de los procesos de compra pública para la provisión de combustibles derivados del petróleo.

La normativa también contempla la eliminación de todos los cupos de combustibles que tienen las autoridades públicas, con lo que esos recursos serán redireccionados al subsidio.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.