12 abr. 2025

Petropar

Denis Lichi, presidente de Petropar, manifestó que las proyecciones apuntan que el precio del combustible iría bajando a nivel internacional y que en este marco la intención del Gobierno es aplicar el beneficio en forma inmediata al consumidor final.
Última Hora te deja un recuento de los temas más resaltantes de este martes 5 de julio.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, sostuvo que es el Ministerio de Hacienda el que debe responder el pedido de los camioneros sobre la propuesta de acceder a un precio preferencial de combustibles.
El presidente de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, informó que los precios internacionales de los combustibles están estancados en sus elevados costos, lo que obliga a hablar sobre posibles nuevos aumentos de los carburantes.
Usuarios de varias estaciones de servicio de Petropar denunciaron estafas en la carga de combustible. La INTN anunció que controlará a todas las expendedoras.
El sector de transportes, que aglomera a diversos gremios, mantiene las movilizaciones en cuarto intermedio. Esta semana seguirán las negociaciones entre Petropar y el Poder Legislativo en busca de una reducción de al menos G. 1.000 en el precio del combustible.
La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que exceptúa a Petropar del régimen de compras públicas. Además, no reunió los votos necesarios para sancionar el resto de la normativa por lo que fue archivada.
Tras culminar la reunión con el Poder Ejecutivo, el representante de gremios de camioneros, Juan Villalba, anunció el levantamiento de movilizaciones que se iniciaron este lunes contra el nuevo aumento del combustible. El sector de trabajadores del volante analizará la propuesta del Gobierno.
El Gobierno se reunió este lunes con los camioneros, tras una nueva suba de los precios de los combustibles. La propuesta es ofrecer G. 400 menos para los trabajadores del volante en Petropar. Además, se plantea reducir el 50% del IVA.
Desde febrero del 2021 hasta junio del 2022 se tuvo más de una decena de incrementos en el precio de los combustibles, alcanzado cifras récords en Paraguay. El bolsillo de la ciudadanía se vio afectado considerablemente en el último año y medio.
Camioneros asociados a la Central Obrera y Transporte del Paraguay se movilizarán en cuatro puntos de Central y Paraguarí este lunes contra el nuevo reajuste de los precios del combustible.
Las estaciones de servicios de Petropar y de los emblemas privados ya remarcaron este lunes sus nuevos precios de combustibles. La nueva suba de los hidrocarburos se da hasta en un G. 750 por litro.
Víctor Yambay, uno de los representantes de los emblemas privados, señaló que desde el lunes el precio de los combustibles sufrirá un aumento de entre G. 660 y G. 750.
Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció este viernes que el precio del combustible en general será reajustado a partir de las 00:00 de este lunes 20 de junio.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la sanción de 50 días de multa para Patricia Samudio, ex presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar), y para su esposo por los recursos dilatorios que promovió en la causa conocida como agua tónica.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, afirmó que están evaluando el monto en que subirán los precios de sus combustibles. En los próximos días se anunciará cuándo se dará ese nuevo golpe al bolsillo.
Desde el gremio de los emblemas privados anunciaron una inminente suba del combustible y señalaron que la decisión sobre el precio no depende del Gobierno, ya que el mercado “es libre”.
El representante de Dicapar, Guillermo Parra, manifestó que el nuevo incremento del precio de los combustibles podría ser entre G. 1.000 y G. 1.200.
El gerente general de Copetrol, Jorge Cáceres, afirmó que los precios de los combustibles subirán a partir del miércoles de la próxima semana en el sector privado.
Petróleos Paraguayos (Petropar) decidió mantener los precios de sus combustibles hasta el 15 de junio. Sin embargo, posterior a esa fecha analizarán si hacen un reajuste atendiendo el “alto costo internacional”.
Habrá indefectiblemente nuevo incremento. Se sigue aguardando versión oficial sobre estrategia para mitigar impacto al bolsillo, y que no se distorsione otra vez el mercado.
El miembro de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Víctor Yambay, informó que analizan un nuevo reajuste de los precios de los combustibles con las nuevas reposiciones, ya que el precio internacional no afloja.
Cañicultores de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, están cerrando la ruta PY02, bloqueando de manera indefinida el tránsito vehicular en reclamo a la fijación oficial, por parte de Petropar, del precio de la caña dulce para la próxima zafra.
El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, aseguró que el presidente de la República vetó parcialmente la ley de Petropar por la presión ejercida desde los emblemas privados. Señaló que esto evita que la petrolera estatal compita en igualdad de condiciones.
Última Hora te deja un recuento de temas relevantes que fueron aconteciendo durante este martes 3 de mayo.
El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar.
Pablo Seitz, el director de Contrataciones Públicas, dijo que desde la institución no están conformes con la redacción de la ley de compras de Petropar sancionada por el Congreso. El documento está en manos del Ejecutivo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que analizará la sancionada ley que permite a Petropar comprar combustibles sin intermediarios. No obstante, adelantó que “normalmente no recurre al veto”.