24 feb. 2025

Petta califica de “hecho histórico” la entrega total de kit escolares antes del inicio de clases

El ministro de Educación, Eduardo Petta, aseguró este lunes que lograron entregar el 100% de los kits escolares antes del inicio de las clases. Calificó la situación como un hecho histórico para el país.

kits escolares.jpg

Los kits escolares fueron entregados en un 100% en las escuelas del país, según Petta.

Foto: Facebook Escuela Paraguay Japón

El inicio de clases está previsto para el próximo 21 de febrero y el ministro de Educación, Eduardo Petta, aseguró que todos los niños y adolescentes ingresarán a las aulas con los kits escolares correspondientes para el 2020.

Al respecto, el secretario de Estado señaló que la entrega del 100% de los útiles en las instituciones representa un logro histórico, atendiendo que año tras año se retrasa o se registran faltantes.

“Esto no debería ser una novedad, pero en un país como el nuestro, sí lo es (…) Esto es un hecho histórico porque antes no se planificaba y este año está bastante ordenado”, dijo Petta en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El alto funcionario resaltó que se pudo completar la entrega gracias a una organización y trabajo logístico con anticipación.

Lea más: MEC todavía debe distribuir 367.000 kits escolares

“Más de 26 millones de útiles se completaron y esto tiene un trabajo enorme. Esto va a llegar a la cantidad de alumnos registrados en las escuelas durante el 2019”, refirió.

Asimismo, aclaró que en caso de faltantes, se realizará el proceso de reposición, ya que las escuelas pueden tener más alumnos matriculados este año.

Embed

El kit escolar está clasificado de acuerdo a los niveles de educación (Inicial, Primaria y Secundaria) e incluye lápices, borradores, cuadernos, masas de moldear, bolígrafos, calculadoras, entre otros.

El ministro también comentó que el MEC recibirá en marzo próximo las computadoras que están destinadas a los bachilleres de Informática y Diseño Gráfico, a fin de dotar de materiales especializados a los estudiantes.

También anunció que se busca conseguir herramientas para los alumnos que se especializan en bachilleres mecánicos y agropecuarios.

Más contenido de esta sección
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un sistema de lluvia con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para unos 12 departamentos del país durante la tarde de este lunes.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.