12 abr. 2025

Petta califica de “hecho histórico” la entrega total de kit escolares antes del inicio de clases

El ministro de Educación, Eduardo Petta, aseguró este lunes que lograron entregar el 100% de los kits escolares antes del inicio de las clases. Calificó la situación como un hecho histórico para el país.

kits escolares.jpg

Los kits escolares fueron entregados en un 100% en las escuelas del país, según Petta.

Foto: Facebook Escuela Paraguay Japón

El inicio de clases está previsto para el próximo 21 de febrero y el ministro de Educación, Eduardo Petta, aseguró que todos los niños y adolescentes ingresarán a las aulas con los kits escolares correspondientes para el 2020.

Al respecto, el secretario de Estado señaló que la entrega del 100% de los útiles en las instituciones representa un logro histórico, atendiendo que año tras año se retrasa o se registran faltantes.

“Esto no debería ser una novedad, pero en un país como el nuestro, sí lo es (…) Esto es un hecho histórico porque antes no se planificaba y este año está bastante ordenado”, dijo Petta en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El alto funcionario resaltó que se pudo completar la entrega gracias a una organización y trabajo logístico con anticipación.

Lea más: MEC todavía debe distribuir 367.000 kits escolares

“Más de 26 millones de útiles se completaron y esto tiene un trabajo enorme. Esto va a llegar a la cantidad de alumnos registrados en las escuelas durante el 2019”, refirió.

Asimismo, aclaró que en caso de faltantes, se realizará el proceso de reposición, ya que las escuelas pueden tener más alumnos matriculados este año.

Embed

El kit escolar está clasificado de acuerdo a los niveles de educación (Inicial, Primaria y Secundaria) e incluye lápices, borradores, cuadernos, masas de moldear, bolígrafos, calculadoras, entre otros.

El ministro también comentó que el MEC recibirá en marzo próximo las computadoras que están destinadas a los bachilleres de Informática y Diseño Gráfico, a fin de dotar de materiales especializados a los estudiantes.

También anunció que se busca conseguir herramientas para los alumnos que se especializan en bachilleres mecánicos y agropecuarios.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.