11 feb. 2025

Petta considera necesario aumentar impuesto a tabaco y alcohol

El ministro de Educación, Eduardo Petta, consideró necesario insistir con el impuesto al tabaco y al alcohol para aumentar la inversión en la educación, con el fin de llegar al 7% del producto interno bruto (PIB).

feria 1.JPG

Los estudiantes pidieron mayor presupuesto para educación al ministro Eduardo Petta.

José Molinas

El ex senador y actual ministro de Educación, Eduardo Petta, participó este jueves de la Expo Feria del Colegio Técnico Nacional, donde fue recibido con carteles de estudiantes que reclamaban aumentar la inversión de 3,9% del PIB que se tiene actualmente, informó el periodista René Ramos.

Leé más: Diputados sanciona ínfimo aumento del impuesto al tabaco

Al respecto, Petta dijo que el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debe aumentar de forma progresiva y que se debe apuntar a subir los impuestos al tabaco y bebidas alcohólicas para llegar a lo exigido por los estudiantes.

En ese sentido, recordó que en el Senado, en el periodo legislativo anterior, habían dado el visto bueno al proyecto para subir el impuesto al tabaco hasta el 40%, pero que finalmente se aprobó la versión de la Cámara de Diputados, con la cual se estableció un ínfimo aumento, con un tope de 22%.

Nota relacionada: El 7% de inversión en educación, una meta de todos

Asimismo, remarcó que se tienen que tomar decisiones políticas para eso y que en la región el impuesto para el tabaco supera el 52%.

Ejecución presupuestaria

Para el titular de la cartera de Educación, si bien el presupuesto es bajo para lo que se quiere lograr, la capacidad de ejecución falló durante las gestiones anteriores ya que también se contó con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y donaciones de la Unión Europea (UE) que no se han sabido utilizar.

Así también, habló de que se detectaron unos 1.200 políticos con rubros docentes, nueve fallecidos, personas privadas de libertad y otras en el extranjero que seguían cobrando sueldos del MEC.

Finalmente, refirió que se debe apuntalar a un proceso de transformación de la educación y ver realmente cuáles son las necesidades del país, como también fortalecer los colegios técnicos e instalar nuevas instituciones similares de acuerdo a la zona y la región, con el fin de que los jóvenes puedan insertarse debidamente al mundo laboral.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción en base a los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.