28 abr. 2025

Petta considera necesario aumentar impuesto a tabaco y alcohol

El ministro de Educación, Eduardo Petta, consideró necesario insistir con el impuesto al tabaco y al alcohol para aumentar la inversión en la educación, con el fin de llegar al 7% del producto interno bruto (PIB).

feria 1.JPG

Los estudiantes pidieron mayor presupuesto para educación al ministro Eduardo Petta.

José Molinas

El ex senador y actual ministro de Educación, Eduardo Petta, participó este jueves de la Expo Feria del Colegio Técnico Nacional, donde fue recibido con carteles de estudiantes que reclamaban aumentar la inversión de 3,9% del PIB que se tiene actualmente, informó el periodista René Ramos.

Leé más: Diputados sanciona ínfimo aumento del impuesto al tabaco

Al respecto, Petta dijo que el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debe aumentar de forma progresiva y que se debe apuntar a subir los impuestos al tabaco y bebidas alcohólicas para llegar a lo exigido por los estudiantes.

En ese sentido, recordó que en el Senado, en el periodo legislativo anterior, habían dado el visto bueno al proyecto para subir el impuesto al tabaco hasta el 40%, pero que finalmente se aprobó la versión de la Cámara de Diputados, con la cual se estableció un ínfimo aumento, con un tope de 22%.

Nota relacionada: El 7% de inversión en educación, una meta de todos

Asimismo, remarcó que se tienen que tomar decisiones políticas para eso y que en la región el impuesto para el tabaco supera el 52%.

Ejecución presupuestaria

Para el titular de la cartera de Educación, si bien el presupuesto es bajo para lo que se quiere lograr, la capacidad de ejecución falló durante las gestiones anteriores ya que también se contó con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y donaciones de la Unión Europea (UE) que no se han sabido utilizar.

Así también, habló de que se detectaron unos 1.200 políticos con rubros docentes, nueve fallecidos, personas privadas de libertad y otras en el extranjero que seguían cobrando sueldos del MEC.

Finalmente, refirió que se debe apuntalar a un proceso de transformación de la educación y ver realmente cuáles son las necesidades del país, como también fortalecer los colegios técnicos e instalar nuevas instituciones similares de acuerdo a la zona y la región, con el fin de que los jóvenes puedan insertarse debidamente al mundo laboral.

Más contenido de esta sección
Un hombre denunció que supuestamente integrantes del Grupo Lince lo golpearon brutalmente a él y a otras dos personas. Ocurrió en el barrio Sajonia, de Asunción.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.