15 abr. 2025

Petta critica caravana docente y dice que los sindicatos deberían dar tapabocas

El ministro de Educación, Eduardo Petta, cuestionó la caravana que los docentes llevaron a cabo este lunes contra el retorno de clases presenciales. Igualmente, apuntó a que los sindicatos son los que deberían proveer tapabocas a los maestros.

Remansito R_136630_5129584.jpg

El MEC tiene programado para el próximo 2 de marzo el inicio del año lectivo en todas las instituciones públicas del país.

Foto referencia: Archivo ÚH.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, mantuvo este lunes una extensa reunión con integrantes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) sobre el retorno a clases presenciales el próximo 2 de marzo.

Petta cuestionó la posición de los educadores que protestaron con una caravana de vehículos en la Costanera de Asunción y exigieron que el retorno a las aulas no se inicie hasta que las condiciones estén dadas. Igualmente, el titular del MEC consideró que son los sindicatos los que deberían “regalar por lo menos un tapabocas a los maestros”.

“Dicen que hay maestros que no tienen tapabocas, que por lo menos (el gremio) les envíe un tapabocas de regalo a cada uno de los docentes, una botellita de alcohol para cuidar la vida de sus afiliados. Es hora de que se hable con la verdad y que la educación se transforme”, aseveró Petta.

En otro momento de la reunión y ante el persistente reclamo de los educadores sobre las condiciones de las instituciones, Petta pidió al gremio “que traiga la lista de las instituciones que no están en condiciones, para salir con el equipo a recorrer”.

Además, manifestó que este 2021 es un año electoral para la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y dijo que “las manifestaciones para imponer su liderazgo interno es un problema del gremio” y pidió que dicha situación “no se mezcle con la educación paraguaya”.

Nota relacionada: Docentes hacen caravana contra retorno de clases presenciales

El MEC tiene programado para el próximo 2 de marzo el inicio del año lectivo en todas las instituciones públicas del país. Sin embargo, hay escuelas que están en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomendaron la aplicación de los protocolos sanitarios de forma rigurosa y constante, ya que el riesgo de contagio disminuye con el uso correcto de mascarilla, la distancia física, con el lavado frecuente y correcto de manos y ventilación de ambientes.

Otro punto muy importante será la distancia física en todo momento y que deberá conservarse dentro y fuera de las aulas. El cierre repentino de todas las escuelas y el modo virtual para seguir las clases desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Lea más: Salud emite recomendaciones para un retorno seguro a clases

Pese al plan de regreso a clases presentado por el MEC, la incertidumbre continúa y los docentes exigen a la cartera de Estado las garantías para el retorno seguro.

Muchos de los padres manifestaron que es necesaria la vuelta a clases presenciales, sin embargo, señalaron que varias de las instituciones no están en condiciones para recibir a los estudiantes, debido a las pésimas condiciones edilicias.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.