23 abr. 2025

Petta da a entender que la UE también es responsable de los errores en libros

El ministro de Educación, Eduardo Petta, disparó este martes contra la Unión Europea (UE) y dio a entender que el organismo internacional también es responsable de los errores en el libro de Matemáticas distribuido por el MEC.

Eduardo Petta

Eduardo Petta, ministro de Educación, responsabilizó también a la UE en errores del libro Mapara.

Foto: Archivo ÚH.

Un tuit fue la respuesta que la máxima autoridad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, dio a la Unión Europea respecto al comunicado que lanzó en referencia al uso de fondos del organismo para la impresión de libros con errores.

El titular del MEC dio a entender que la UE también tiene cierto grado de responsabilidad en estos errores, pues, según señaló, ellos contrataron a una funcionaria para que esté a cargo de las correcciones del material.

“Qué pasaría si la propia Unión Europea contrató a una funcionaria de nombre Noemi de Cárter (boliviana), la misma participó de las “correcciones” al material MAPara (matemáticas Paraguay) cuya impresión financió la UE? Sin embargo tienen errores”, expresó el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, disparó este martes contra la Unión Europea (UE).

El ministro de Educación, Eduardo Petta, disparó este martes contra la Unión Europea (UE).

Foto: ÚH.

En el comunicado emitido por la UE advierte que la falta de calidad puede afectar a desembolsos en programas futuros. El bloque europeo pidió reforzar los controles al tiempo de recordar que de ello dependen las próximas donaciones.

Lea más: UE lamenta uso de sus fondos en libros con errores del MEC y lanza advertencia

La última donación fue en noviembre de 2019, en el marco de este proyecto, de unos 14 millones de euros, transferidos al Ministerio de Hacienda (Presupuesto General de la Nación), siendo responsable del fondo el MEC.

Pese al escenario que desencadenó los errores en estos materiales, la Unión Europea reiteró su apoyo al país en desarrollar e implementar innovaciones pedagógicas para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes paraguayos.

Luego de esta polémica, el MEC destituyó a los directores de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo.

La cartera educativa anunció que las páginas con errores serán reimpresas y entregadas a las instituciones educativas antes del inicio de clases, previsto para el 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.