21 feb. 2025

Petta dice que padres sindicalizan a sus hijos y convierten en moda la toma de colegios

Al ministro de Educación Eduardo Petta le parece que la toma de colegios entró de moda y critica que los padres están “volviendo sindicalistas” a sus hijos. En la evaluación que hizo, comparó la educación de la actualidad con la de su época, y dijo que las escuelas antes eran “sagradas”.

eduardo petta.jpg

Eduardo Petta, ministro de Educación y Ciencias.

@sicompy.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) Eduardo Petta fue abordado por los medios, este viernes, con respecto al caso de la profesora que había sido denunciada por un grupo de alumnos del Colegio Nacional de la Capital (CNC) por supuestos maltratos, lo cual derivó en la toma de la institución.

La docente había sido filmada por un alumno, cuyo vídeo muestra que ella le pide silencio bajo amenaza de poner ausente a un estudiante, entre tanto se oyen gritos de un joven con intención de provocarla y ella reacciona con un golpe de cuaderno.

Sobre el caso, opinó que últimamente la toma de colegio está de moda y que los que llevan adelante la iniciativa son “una especie de sindicalistas”.

Nota relacionada: CNC: Acusan a una docente de maltrato y piden su destitución

“Toman una escuela, atentan contra el derecho de los niños de dar clases y parece que entró de moda eso. Llaman la atención. No estoy en desacuerdo porque falta un docente, porque es nuestra obligación poner, o cuando hay actos de corrupción contra una directora que te pueden probar”, manifestó Petta.

“En mi época, una escuela era sagrada, era un lugar que se respetaba, y papá y mamá respaldaba la disciplina que se impartía en un colegio”, continuó comparando su etapa de estudiante, que coincide con la dictadura stronista, con la actual.

Sobre el caso puntual del CNC, refirió que la profesora pidió su traslado, y que es una cuestión cuya investigación le corresponde a la dirección del colegio donde fue denunciada, y no al MEC.

Te puede interesar: MEC realiza trámites para contratar a 13.700 docentes

Seguido esto, instó a la participación de los padres en la educación de los hijos, principalmente, en la disciplina, cuando en estos tiempos lo que hay son padres que convierten en sindicalistas a sus hijos.

“Yo lo que creo es que hay que hacerle participar a los padres nuevamente en la educación de nuestros hijos. Hay situaciones donde los padres tienen que trabajar profundamente sobre sus hijos en la disciplina, en la forma que tienen que respetar a los profesores y directores. Hay docentes que te dicen que no se puede hacer nada. Hay padres que convierten en sindicalistas a sus hijos”, remarcó.

El vídeo en el que se dio el incidente de la profesora con alumnos se había usado como prueba que presentaron los alumnos a las autoridades y a miembros de la prensa.

Por otra parte, desde que comenzó el año lectivo 2019 se realizaron numerosas movilizaciones por la falta de rubros docentes o situaciones de corrupción. En efecto, eso instó al MEC a tramitar el contrato de más de 13.700 docentes.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.