04 may. 2025

Petta dice que solo recordó a padres derechos y obligaciones

Garante.  Petta refiere que solo recordó la vigencia de leyes.

Garante. Petta refiere que solo recordó la vigencia de leyes.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, calificó como “falsa, maliciosa y distorsionada” la publicación de esta hoja que titulaba “Petta ahora amenaza con denunciar a padres si desmatriculan alumnos”, realizada el 29 de mayo, tras la sesión virtual Aty Guasu, con organizaciones estudiantiles, gremios docentes y asociaciones de padres.

Petta considera que el término “amenaza” no se condice con lo que dijo y que desde el medio se trata de “instalar una imagen autoritaria y arbitraria” de su persona.

“En la mencionada reunión (...), ciertamente se ha conversado, entre otras cuestiones, sobre la situación respecto de la ‘desmatriculación’ de niños y adolescentes que se viene registrando, ante lo cual, en mi carácter de titular de la cartera y en mi rol de garante del derecho a la educación que me asigna la ley, sencillamente he recordado a los asistentes la vigencia de disposiciones constitucionales y legales que establecen derechos y obligaciones respecto de los menores de edad en el ámbito educativo, por lo que mal se podrían considerar mis expresiones como ‘amenazas’”, sostiene Eduardo Petta.

Hace alusión a la Constitución Nacional, que dispone en el art. 54, “De la protección al niño”, que: “La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías y la sanción de los infractores. Los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente”. Defiende de este modo sus dichos ante los padres que por diferentes dificultades, tecnológicas o económicas plantean sacar a sus hijos de las escuelas.

Citando a la Carta Magna y otras normativas, enfatiza en que “la desmatriculación de los alumnos importaría la privación del derecho fundamental de acceso a la educación de estos, por lo que (lastimosamente), más allá de las consideraciones respecto de las razones por las cuales aquella se produce, el derecho del niño es prevaleciente, estando obligados a comunicar tal circunstancia, tanto si fuéramos civiles y, con más razón aún, educadores, docentes y autoridades responsables de la educación”.