14 feb. 2025

Petta pide cambiar insultos por propuestas

Lejos de reconocer errores y hacer un mea culpa por los problemas que se arrastran desde hace tiempo, el ministro de Educación, Eduardo Petta, utilizó su cuenta de Twitter para despacharse contra sus detractores.

Eduardo Petta

Eduardo Petta, ministro de Educación, responsabilizó también a la UE en errores del libro Mapara.

Foto: Archivo ÚH.

“Pueden hacer una manifestación ‘virtual’ de ‘trolls’ y dejar de seguir mi perfil personal.? Tengo 90.000 seguidores y necesito cambiar “insultos” por propuestas en tiempos de pandemia. Fuerte abrazo”, tuiteó el ministro de Educación, Eduardo Petta.

Las respuestas de parte de los tuiteros no se hicieron esperar, señalando, entre otras cosas, que su soberbia no ayuda al crecimiento del país y que las propuestas deberían partir de quienes hoy están al frente de las instituciones del Estado.

Pero Petta solo procedió a retuitear las felicitaciones a su gestión e ignorar los reproches.

No es la primera vez que el ministro de Edudación utiliza su cuenta de Twitter para defenderse de las críticas por su gestión.

Le puede interesar: Errores en libros: Petta borra tuit contra la UE, pero insiste en responsabilidad

En una ocasión, se vio obligado a borrar su tuit, luego de criticar a la Unión Europea, que financió la impresión de libros. El disgusto del organismo europeo se dio luego de que padres y docentes revelaran los múltiples errores que contenían los libros utilizados por los alumnos.

Finalmente, Petta debió pedir perdón por sus expesiones y limar asperezas con el embajador de la UE en Paraguay, Paolo Berizzi.

Embed

Críticas

En la sesión de la Cámara de Diputados de este martes, la labor de Petta fue duramente criticada por los parlamentarios, quienes cuestionaron que el MEC sostenidamente tiene una “pésima” y baja ejecución en los fondos que corresponden a TICs, evaluación docente y expansión de la educación a niños menores de 5 años.

Lea también: Diputados delegan tareas del MEC a otras instituciones del Estado

La última polémica se dio luego de que condicionara la entrega de kits de alimentos escolares a los alumnos a cambio de la presentación de tareas escolares.

Además, hay innumerables cuestionamientos porque el 81% de los alumnos no tiene conexión a internet, lo que les impide recibir las tareas a través de teléfonos móviles.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.