24 feb. 2025

Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, minimizó los errores ortográficos en los libros de Matemáticas entregados por la cartera educativa a alumnos y docentes de todo el país. Dijo que el material podría servir como tarea para que los estudiantes encuentren las faltas.

MaPara.png

Errores en la utilización de la s y c fueron encontrados en el libro entregado por el MEC.

Foto: @Marito Abdo

Los libros de Matemáticas distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) también podrán ser aprovechados como un desafío para corregir las faltas ortográficas por los alumnos, según lo manifestado este jueves por el ministro Eduardo Petta.

Tras las críticas por los errores ortográficos en los libros de Matemáticas del programa MaPara (Matemática Paraguay), Petta justificó las equivocaciones como fallas humanas. Y dio como “solución” improvisada que los niños encuentren estos errores.

“Vamos a decir: encuentre el error. Que tu hijo encuentre el error en el libro, puede ser una solución. Vamos a hacerle encontrar el error al alumno como una tarea. Todo se corrige”, indicó.

Reconoció que en años anteriores también se presentaron errores de acentuación en otros materiales didácticos y que en esas ocasiones fueron corregidos con “stickers”, informó el periodista Roberto Santander.

Nota relacionada: Petta califica de “hecho histórico” la entrega total de kit escolares antes del inicio de clases

“Vimos ese tema. Todos los errores se corrigen, para eso estamos. Así como la reforma educativa tuvo errores, hoy queremos corregir. Todos los errores se corrigen, somos humanos. Lo único que no podemos revertir es la muerte”, apuntó.

Como salida también quiso dar a entender que los errores se pudieron dar al momento de la impresión, aunque posteriormente dijo que “están viendo con el equipo de gente ese error ortográfico y todo es corregible”, insistió.

Igualmente, el ministro habló sobre el aporte que será el libro para la educación escolar, cuyo programa, innovado en el Departamento de Cordillera desde 2008, cuenta con evaluaciones internacionales. Agregó que no se sacará de las escuelas el libro por errores en una o dos páginas.

“No puedo estar leyendo todos los libros. Tampoco vamos a decir este libro se quema, se tira porque tuvo un error ortográfico”, reiteró.

Los materiales con serios errores ortográficos fueron distribuidos dentro de los kits de útiles escolares entregados a las instituciones educativas del territorio nacional para el año lectivo 2020. El inicio de clases está previsto para el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.