11 abr. 2025

Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, minimizó los errores ortográficos en los libros de Matemáticas entregados por la cartera educativa a alumnos y docentes de todo el país. Dijo que el material podría servir como tarea para que los estudiantes encuentren las faltas.

MaPara.png

Errores en la utilización de la s y c fueron encontrados en el libro entregado por el MEC.

Foto: @Marito Abdo

Los libros de Matemáticas distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) también podrán ser aprovechados como un desafío para corregir las faltas ortográficas por los alumnos, según lo manifestado este jueves por el ministro Eduardo Petta.

Tras las críticas por los errores ortográficos en los libros de Matemáticas del programa MaPara (Matemática Paraguay), Petta justificó las equivocaciones como fallas humanas. Y dio como “solución” improvisada que los niños encuentren estos errores.

“Vamos a decir: encuentre el error. Que tu hijo encuentre el error en el libro, puede ser una solución. Vamos a hacerle encontrar el error al alumno como una tarea. Todo se corrige”, indicó.

Reconoció que en años anteriores también se presentaron errores de acentuación en otros materiales didácticos y que en esas ocasiones fueron corregidos con “stickers”, informó el periodista Roberto Santander.

Nota relacionada: Petta califica de “hecho histórico” la entrega total de kit escolares antes del inicio de clases

“Vimos ese tema. Todos los errores se corrigen, para eso estamos. Así como la reforma educativa tuvo errores, hoy queremos corregir. Todos los errores se corrigen, somos humanos. Lo único que no podemos revertir es la muerte”, apuntó.

Como salida también quiso dar a entender que los errores se pudieron dar al momento de la impresión, aunque posteriormente dijo que “están viendo con el equipo de gente ese error ortográfico y todo es corregible”, insistió.

Igualmente, el ministro habló sobre el aporte que será el libro para la educación escolar, cuyo programa, innovado en el Departamento de Cordillera desde 2008, cuenta con evaluaciones internacionales. Agregó que no se sacará de las escuelas el libro por errores en una o dos páginas.

“No puedo estar leyendo todos los libros. Tampoco vamos a decir este libro se quema, se tira porque tuvo un error ortográfico”, reiteró.

Los materiales con serios errores ortográficos fueron distribuidos dentro de los kits de útiles escolares entregados a las instituciones educativas del territorio nacional para el año lectivo 2020. El inicio de clases está previsto para el próximo 21 de febrero.

Más contenido de esta sección
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.