06 abr. 2025

Pettengill está en contra de reducción de horario laboral

30220999

En contra. Luis Pettengill no coincide con idea de Oviedo.

gentileza

El senador colorado Luis Pettengill se posicionó en contra de la propuesta de su colega de la oposición, José Oviedo, de reducir de 48 a 40 las horas semanales de trabajo en el sector privado, para equiparar a la Función Pública y seguir la tendencia mundial.

Según el legislador, una ley de esa naturaleza no aportará a una mejor productividad de las empresas ni mejores condiciones de trabajo, alegando que las relaciones actuales están bien como están.

“Yo diría que no es adecuado para nuestro país, porque dentro de las ocho horas del horario laboral está, por ejemplo, la una hora que se utiliza para el almuerzo”, fue su argumento.

“De hecho, siete horas nomás trabajan, y en la mayoría de las funciones, generalmente, se utiliza trabajar una hora más entre semana para no ir a trabajar los sábados”, dijo.

Resaltó las condiciones que tienen los trabajadores que están en oficinas con aire acondicionado, y las excepciones que hay en otros rubros como el industrial.

Más contenido de esta sección
Administración del presidente Lula debe garantizar que ciberespionaje, confirmada por la Cancillería brasileña, no se repetirá; y Paraguay debe protestar con firmeza en el ámbito internacional, dice ex ministro.
El director general de (Digetic FFAA) reconoció falencias y debilidades para hacer frente a ciberataques. La donación norteamericana será destinada para equipamiento y capacitación.
SALTO FINANCIERO. De G. 35 millones en el 2003, su activo total alcanzó G. 2.018 millones en 2020.
DDJJ. De no tener una sola propiedad, pasó a poseer 8 inmuebles valuados en G. 1.550 millones.
El 22 de marzo se anularon las acciones de Santiago Peña en ueno Holding. En tanto en sus DDJJ figuran aún sus nexos con ueno e itti. El BCP publicó venta de sus acciones luego de que él se desligó.
Mauro Ruiz Díaz, supuesto informante de Tío Rico, tuvo ingresos por G. 1.060 millones en la Senad, y solo habría justificado G. 300 millones. CGR remitió dictamen sobre el caso a la Fiscalía.