25 abr. 2025

Pfizer estudia la seguridad de una tercera dosis contra las variantes

La farmacéutica estadounidense Pfizer está haciendo un estudio para evaluar la seguridad de una tercera dosis de refuerzo que pueda ser eficaz contra las variantes del virus del SARS-CoV-2 que puedan ir surgiendo, avanzó el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez.

Vacuna Pfizer en Reino Unido.jpg

Un médico administra la vacuna Pfizer-BioNTech en un centro de vacunación en la Catedral de Salisbury (Reino Unido).

Foto: EFE.

La farmacéutica estadounidense Pfizer está haciendo un estudio para evaluar la seguridad de una tercera dosis de refuerzo que pueda ser eficaz contra las variantes del virus del SARS-CoV-2 que puedan ir surgiendo, avanzó el presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez.

Pfizer hace estudios de todas las variantes del virus del SARS-CoV-2 que han ido surgiendo, “desde las iniciales a las que han aparecido después”.

En estos momentos, la compañía está haciendo un estudio sobre la variante Delta —que se transmite dos veces más rápido que el coronavirus inicial—, pero por ahora no está concluido.

Rodríguez recordó también que Pfizer tiene ensayos en marcha para evaluar la inmunidad de la vacuna y que, por ahora han comprobado —y publicado— que los índices de inmunización en los primeros vacunados con la pauta completa se mantienen por encima del 90% seis meses después.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Los resultados se irán publicando a medida que se vayan completando”, aseguró.

Lea más: Estados Unidos donará 1 millón de vacunas Pfizer a Paraguay

Preguntado por el precio de la vacuna, Rodríguez dijo que los acuerdos de compraventa son confidenciales y que la compañía dedicó muchos recursos a producir y asegurar el suministro de vacunas “con el objetivo de que sea lo más accesible posible en todos los entornos”.

Rodríguez hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa en la que anunció que la planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid) será la encargada de distribuir las terapias génicas de Pfizer para toda Europa.

Con esta decisión, “Pfizer refuerza su compromiso con los pacientes y también con España, porque apostar por esta planta (S.Sebastián de los Reyes) es apostar por España y la investigación y la ciencia”, valoró Rodríguez.

Además, Pfizer destinará 70 millones de euros a la planta madrileña para mejorar sus instalaciones y aumentar la producción.

Las terapias génicas son tratamientos para enfermedades raras, un tipo de dolencia que solo en España afecta a más de tres millones de personas.

Se conocen más de 7.000 enfermedades raras y se denominan así porque las padecen menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. La mayoría son crónicas y producen gran morbilidad y mortalidad prematura, además de ocasionar un alto grado de discapacidad y dependencia.

Actualmente, más de 500 millones de personas en todo el mundo reciben alguno de los tratamientos de Pfizer contra las enfermedades raras, concluyó el presidente de la compañía.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.