29 mar. 2025

Pfizer firma acuerdo para facilitar acceso a su píldora contra el Covid-19

La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra el Covid-19, con el fin de hacerlo más accesible a países en desarrollo.

Píldora.jpg

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países.

Según indicó en rueda de prensa Hervé Verhoosel, portavoz de Unitaid, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (...) mediante licencias de fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”.

Mediante el acuerdo se pueden producir genéricos del fármaco experimental PF-07321332, que en combinación con ritonavir en bajas dosis reducir, según la farmacéutica Pfizer , en casi un 90% el riesgo de muerte por Covid-19 en enfermos con comorbilidades.

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países, aunque los expertos afirman que los resultados iniciales son prometedores.

El acuerdo con Unitaid, pendiente de esa aprobación por parte de las autoridades reguladoras, “llevaría el nuevo fármaco, en combinación con ritonavir, a 95 países, que suponen el 53% de la población mundial”, destacó Verhoosel.

Lea más: “Una píldora de Pfizer reduce casi 90% el riesgo de muerte por Covid-19"

La producción de genéricos se llevará a cabo sin que Pfizer obtenga ingresos por derechos de patente, mientras que el Covid-19 siga siendo declarado una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).

El acuerdo es “un paso importante para asegurar que las últimas herramientas en la lucha contra el Covid-19 están disponibles en países de ingresos medios y bajos al mismo tiempo que en las economías más desarrolladas”, subrayó el portavoz de Unitaid.

El nuevo fármaco antiviral, pensado especialmente para grupos de riesgo, puede comenzar a administrarse si se tiene noticia de haber estado expuesto al virus o con los primeros síntomas.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.