05 abr. 2025

Pfizer firma acuerdo para facilitar acceso a su píldora contra el Covid-19

La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra el Covid-19, con el fin de hacerlo más accesible a países en desarrollo.

Píldora.jpg

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países.

Según indicó en rueda de prensa Hervé Verhoosel, portavoz de Unitaid, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (...) mediante licencias de fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”.

Mediante el acuerdo se pueden producir genéricos del fármaco experimental PF-07321332, que en combinación con ritonavir en bajas dosis reducir, según la farmacéutica Pfizer , en casi un 90% el riesgo de muerte por Covid-19 en enfermos con comorbilidades.

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países, aunque los expertos afirman que los resultados iniciales son prometedores.

El acuerdo con Unitaid, pendiente de esa aprobación por parte de las autoridades reguladoras, “llevaría el nuevo fármaco, en combinación con ritonavir, a 95 países, que suponen el 53% de la población mundial”, destacó Verhoosel.

Lea más: “Una píldora de Pfizer reduce casi 90% el riesgo de muerte por Covid-19"

La producción de genéricos se llevará a cabo sin que Pfizer obtenga ingresos por derechos de patente, mientras que el Covid-19 siga siendo declarado una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).

El acuerdo es “un paso importante para asegurar que las últimas herramientas en la lucha contra el Covid-19 están disponibles en países de ingresos medios y bajos al mismo tiempo que en las economías más desarrolladas”, subrayó el portavoz de Unitaid.

El nuevo fármaco antiviral, pensado especialmente para grupos de riesgo, puede comenzar a administrarse si se tiene noticia de haber estado expuesto al virus o con los primeros síntomas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.