11 abr. 2025

Pfizer firma acuerdo para facilitar acceso a su píldora contra el Covid-19

La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra el Covid-19, con el fin de hacerlo más accesible a países en desarrollo.

Píldora.jpg

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países.

Según indicó en rueda de prensa Hervé Verhoosel, portavoz de Unitaid, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (...) mediante licencias de fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”.

Mediante el acuerdo se pueden producir genéricos del fármaco experimental PF-07321332, que en combinación con ritonavir en bajas dosis reducir, según la farmacéutica Pfizer , en casi un 90% el riesgo de muerte por Covid-19 en enfermos con comorbilidades.

El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países, aunque los expertos afirman que los resultados iniciales son prometedores.

El acuerdo con Unitaid, pendiente de esa aprobación por parte de las autoridades reguladoras, “llevaría el nuevo fármaco, en combinación con ritonavir, a 95 países, que suponen el 53% de la población mundial”, destacó Verhoosel.

Lea más: “Una píldora de Pfizer reduce casi 90% el riesgo de muerte por Covid-19"

La producción de genéricos se llevará a cabo sin que Pfizer obtenga ingresos por derechos de patente, mientras que el Covid-19 siga siendo declarado una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).

El acuerdo es “un paso importante para asegurar que las últimas herramientas en la lucha contra el Covid-19 están disponibles en países de ingresos medios y bajos al mismo tiempo que en las economías más desarrolladas”, subrayó el portavoz de Unitaid.

El nuevo fármaco antiviral, pensado especialmente para grupos de riesgo, puede comenzar a administrarse si se tiene noticia de haber estado expuesto al virus o con los primeros síntomas.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.