14 feb. 2025

PGN 2018: Desfinanciamiento es de USD 80 millones, según ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, dijo que el Presupuesto 2018 cuenta actualmente con un desfinanciamiento de cerca de USD 80 millones, tras las modificaciones hechas en el Senado y el fallo de la Corte con respecto al IVA cooperativo.

Lea Giménez

La ministra Lea Giménez en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Foto: Carlos Peralta

Giménez, tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvica Róga, expresó este martes que actualmente el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018 en primer término cuenta con un desfinanciamiento de USD 40 millones en las modificaciones hechas al proyecto original en la Cámara de Senadores, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Así también, la ministra explicó que, además, por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las cooperativas el fisco recaudará USD 40 millones menos.

“En total, esto representa un desfinanciamiento de USD 80 millones, lo que significa que estaríamos llegando a un déficit de 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB), que está muy por encima a lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF)”, refirió.

La ministra explicó que desde el Poder Ejecutivo tienen tres alternativas: una es vetar el presupuesto parcialmente; la otra es vetarlo totalmente y la última es aprobar tal cual se encuentra, “lo que representaría afectar a los más vulnerables, porque va a implicar un incremento del gasto rígido que va a tener que ser financiado con gastos corrientes sacados de programas sociales”, según adelantó.

Así mismo, contó que decidieron solicitar una reunión con los presidenciables, ya que el PGN 2018 sería ejecutado también por el Gobierno entrante y que aún se encuentran a tiempo de encontrar una alternativa.

“Hoy todavía estamos a tiempo de lograr un presupuesto razonable, porque si el presupuesto se aprueba tal cual como salió del Congreso tendrá un impacto muy fuerte en las personas más vulnerables y en el futuro no podrá ser revertido”, remarcó.

La Cámara Alta decidió implementar modificaciones al proyecto original del PGN concediéndole un aumento adicional del 4% al sector de Educación y de 8% al área de Salud, entre otros aumentos.

“El objetivo final es hacer todo lo posible para que el país pueda seguir disfrutando de una estabilidad económica y sostenible como lo ha hecho durante los últimos años”, finalizó.


Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.