14 feb. 2025

PGN 2018: Docentes no iniciarán clases si no se aplica suba de 16%

Los distintos sindicatos de educadores anunciaron que no asistirán en el inicio de clases previsto para febrero de 2018, si no se otorga el aumento al salario docente de 16% que fue aprobado por el Congreso Nacional.

manifestacion docentes1.PNG

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: Andrés Catalán.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2018, por considerar que contiene un desfinanciamiento de cerca de USD 40 millones.

En el caso de los docentes del sector público, el Poder Ejecutivo había previsto un aumento salarial de 12%, que subió 4% en el estudio en el Parlamento. Con el veto, el ajuste finalmente vuelve a la cifra inicial.

Lea más: Cartes vetó parcialmente el Presupuesto 2018

Ante esto, la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), anunciaron que no comenzarán las clases el año próximo si no se otorga el ajuste.

El secretario general de la UNE, Eladio Benítez, consideró el rechazo como una afrenta y manifestó que Cartes demuestra de este modo una gran “falta de sensibilidad” hacia los trabajadores.

Por su parte, Silvio Piris, de la FEP, informó en contacto con Última Hora que el martes se reunirán en la Plaza de Armas, frente al Congreso, como medida de presión, en vista a que la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a las cámaras de Senadores y de Diputados para analizar el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto 2018.

La Cámara Baja se reúne a las 9.00 y la Cámara Alta, a las 15.00.

Nota relacionada: Congreso analizará veto al Presupuesto 2018 el próximo martes

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.