22 may. 2025

PGN 2020: Benigno dice que es preocupante lo aprobado en Diputados

El ministro de Hacienda, Benigno López, expresó su preocupación este jueves por el aumento del gasto rígido en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020, que fue aprobado en la Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados sesionó por más de 12 horas para estudiar el Presupuesto General de la Nación 2020.

Foto: Gentileza.

Con el aumento del gasto rígido en rubros salariales en el PGN 2020, aprobado por la Cámara de Diputados, el Ministerio de Hacienda advierte que esto afecta y limita fuertemente las maniobras e inversiones dentro del plan de gastos.

“Lo que aprobó Diputados es muy preocupante porque el presupuesto se está volviendo mucho más rígido. Todo lo que se está cortando va a salario y vamos a tener que dejar de hacer las cosas, más allá de mirar de dónde hacen los recortes”, expresó el titular del fisco, Benigno López, a radio Monumental 1080 AM.

Durante el estudio del proyecto en la Cámara Baja, los legisladores decidieron como primera medida, que el total del PGN para el año próximo no sobrepase los G. 86 billones, monto que fue propuesto por el Ministerio de Hacienda.

Esto, con el fin de no rebasar el déficit fiscal del 1,5% del producto interno bruto (PIB) establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

Posteriormente, como no se logró aumentar desmedidamente el PGN, los parlamentarios acordaron aplicar recortes a una serie de gastos no rígidos y crear un espacio con los rubros recortados para redireccionarlos a aumentos de salarios para el año próximo.

Lea más: Diputados manosea el PGN y crea colchón para salariazos en 2020

“Los reclamos salariales ascienden a más de USD 100 millones y si los legisladores tienen necesidades de satisfacer los reclamos, tocarían cuestiones sensibles”, reiteró López.

El secretario de Estado insistió en que la situación es preocupante e informó que en el transcurso de este jueves recibirán un informe sobre el plan aprobado en Diputados, que todavía debe ser sometido a un estudio en el Senado.

Aumentos de Diputados

Los Diputados decidieron recortar rubros destinados a consultorías, remuneraciones adicionales, transporte, aseo y mantenimientos, y reasignar el dinero para conceder los salarios. Los recortes ascienden a G. 279.100 millones (USD 43,7 millones).

La redistribución del fondo creado para otorgar los reajustes serán destinados principalmente a los docentes, quienes reclaman un aumento del 16% desde enero, mientras que el Ejecutivo estableció que sería desde julio. Esto representa unos G. 383.000 millones (USD 60 millones) de forma adicional.

Nota relacionada: Recortan presupuesto de horas extras para otorgar aumentos salariales

Los parlamentarios también manifestaron que tienen en carpeta los incrementos solicitados por funcionarios de la Corte y la Fiscalía, quienes se encuentran actualmente en huelga. La Corte reclama un aumento del 20%, mientras que la Fiscalía un reajuste de G. 700.000 para cada funcionario. Estas dos solicitudes alcanzan G. 338.000 millones (USD 53 millones).

Los diputados tienen tiempo hasta este jueves para terminar el estudio del PGN 2020 y remitir el proyecto al Senado, de acuerdo con el circuito legislativo.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.