03 abr. 2025

PGN 2020: Docentes exigen que reajuste del 16% rija desde enero

Docentes agremiados coparon nuevamente el microcentro de Asunción en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 en el Senado. Insisten en que el reajuste salarial del 16% rija desde enero próximo.

Protesta. Profesores de la OTEP-SN reclamaron aumento frente a Hacienda.

Docentes marchan en el marco del tratamiento del PGN en el Senado.

Foto: Archivo ÚH

Pese a que la Cámara de Diputados aprobó aumentar el presupuesto destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el reajuste salarial docente del 16% a partir del mes de abril, los gremios del sector luchan ahora porque se haga efectivo desde enero próximo.

En el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020 en la Cámara de Senadores, los docentes volvieron a salir este miércoles a las calles del microcentro capitalino para protestar frente al Ministerio de Hacienda y el MEC.

Lea más: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

“Exigimos que el reajuste sea desde enero porque hay recursos suficientes. Además, el ajuste que se planteó con base en el acuerdo es desde ese mes, a fin de que podamos llegar al salario básico profesional al 2021”, refirió a NPY Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A).

El aumento aprobado por la Cámara Baja para Educación fue de G. 178.000 millones al presupuesto de G. 7,596 billones para el 2020.

El otro reclamo que movió a este sector es el memorándum emitido por la cartera educativa, que dispone el cierre de secciones desde el año que viene.

Puede interesarte: Colegio apela a llamativa promo para evitar cierre de turno noche

El mismo tiene que ver con la clausura de 1.579 secciones de 500 establecimientos escolares. El documento se basa en la Resolución 32388/17 que establece un mínimo de 10 alumnos por aula y 40 como máximo.

Desde la cartera estatal aseguraron que no dejarán a ningún estudiante sin el acceso a este derecho. Sin embargo, los docentes explicaron que algunas instituciones cuentan con bachilleres técnicos de un solo turno que se verán afectadas por la disposición.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.