21 feb. 2025

PGN 2020: Docentes exigen que reajuste del 16% rija desde enero

Docentes agremiados coparon nuevamente el microcentro de Asunción en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 en el Senado. Insisten en que el reajuste salarial del 16% rija desde enero próximo.

Protesta. Profesores de la OTEP-SN reclamaron aumento frente a Hacienda.

Docentes marchan en el marco del tratamiento del PGN en el Senado.

Foto: Archivo ÚH

Pese a que la Cámara de Diputados aprobó aumentar el presupuesto destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el reajuste salarial docente del 16% a partir del mes de abril, los gremios del sector luchan ahora porque se haga efectivo desde enero próximo.

En el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020 en la Cámara de Senadores, los docentes volvieron a salir este miércoles a las calles del microcentro capitalino para protestar frente al Ministerio de Hacienda y el MEC.

Lea más: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

“Exigimos que el reajuste sea desde enero porque hay recursos suficientes. Además, el ajuste que se planteó con base en el acuerdo es desde ese mes, a fin de que podamos llegar al salario básico profesional al 2021”, refirió a NPY Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A).

El aumento aprobado por la Cámara Baja para Educación fue de G. 178.000 millones al presupuesto de G. 7,596 billones para el 2020.

El otro reclamo que movió a este sector es el memorándum emitido por la cartera educativa, que dispone el cierre de secciones desde el año que viene.

Puede interesarte: Colegio apela a llamativa promo para evitar cierre de turno noche

El mismo tiene que ver con la clausura de 1.579 secciones de 500 establecimientos escolares. El documento se basa en la Resolución 32388/17 que establece un mínimo de 10 alumnos por aula y 40 como máximo.

Desde la cartera estatal aseguraron que no dejarán a ningún estudiante sin el acceso a este derecho. Sin embargo, los docentes explicaron que algunas instituciones cuentan con bachilleres técnicos de un solo turno que se verán afectadas por la disposición.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.