16 may. 2025

PGN 2020: Docentes exigen que reajuste del 16% rija desde enero

Docentes agremiados coparon nuevamente el microcentro de Asunción en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 en el Senado. Insisten en que el reajuste salarial del 16% rija desde enero próximo.

Protesta. Profesores de la OTEP-SN reclamaron aumento frente a Hacienda.

Docentes marchan en el marco del tratamiento del PGN en el Senado.

Foto: Archivo ÚH

Pese a que la Cámara de Diputados aprobó aumentar el presupuesto destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el reajuste salarial docente del 16% a partir del mes de abril, los gremios del sector luchan ahora porque se haga efectivo desde enero próximo.

En el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2020 en la Cámara de Senadores, los docentes volvieron a salir este miércoles a las calles del microcentro capitalino para protestar frente al Ministerio de Hacienda y el MEC.

Lea más: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

“Exigimos que el reajuste sea desde enero porque hay recursos suficientes. Además, el ajuste que se planteó con base en el acuerdo es desde ese mes, a fin de que podamos llegar al salario básico profesional al 2021”, refirió a NPY Gabriel Espínola, secretario adjunto de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A).

El aumento aprobado por la Cámara Baja para Educación fue de G. 178.000 millones al presupuesto de G. 7,596 billones para el 2020.

El otro reclamo que movió a este sector es el memorándum emitido por la cartera educativa, que dispone el cierre de secciones desde el año que viene.

Puede interesarte: Colegio apela a llamativa promo para evitar cierre de turno noche

El mismo tiene que ver con la clausura de 1.579 secciones de 500 establecimientos escolares. El documento se basa en la Resolución 32388/17 que establece un mínimo de 10 alumnos por aula y 40 como máximo.

Desde la cartera estatal aseguraron que no dejarán a ningún estudiante sin el acceso a este derecho. Sin embargo, los docentes explicaron que algunas instituciones cuentan con bachilleres técnicos de un solo turno que se verán afectadas por la disposición.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.