06 may. 2025

PGN 2020: Senado aprueba suba de 16% a docentes desde julio

El Senado aprobó el reajuste salarial de 16% a docentes en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020, desde el mes de julio. Diputados también había dado el visto bueno al reajuste, pero desde abril.

PNG.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó el reajuste salarial a los docentes desde el mes de julio.

Foto: Dardo Ramirez

Con 23 votos a favor del dictamen de la Comisión de Hacienda, los senadores –en sesión extra de este miércoles– aprobaron que el reajuste salarial para los docentes rija desde julio del año 2020, durante el estudio en particular del Presupuesto General de la Nación.

El plan de gastos aprobado en el Senado para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) es de 7.609.055.201.165, con un recorte de G. 151.294.665.985 con relación a lo que había sido aprobado en la Cámara de Diputados.

El senador oficialista Silvio Ovelar se mostró a favor del incremento salarial para docentes, pero aseguró que el Estado no cuenta con los recursos para que este se haga efectivo desde el mes de enero, como ellos reclaman.

Aseguró que el calce presupuestario permite el aumento desde julio, tal como lo plantea el Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: PGN 2020: Docentes exigen que reajuste del 16% rija desde enero

Por otra parte, el liberal Víctor Ríos propuso aprobar el reajuste desde el mes de abril, como lo había aprobado la Cámara de Diputados. La moción fue apoyada por las bancadas de Honor Colorado y Frente Guasu.

Los diputados habían realizado varios recortes a otras instituciones para destinar un aumento de G. 178.000 millones al presupuesto inicial, con el fin de cumplir, a partir del primer trimestre, con lo prometido a los profesores.

No obstante, la intención no prosperó. El documento vuelve a la Cámara de Diputados, que deberá ratificarse en su versión o aceptar la modificación.

Desde tempranas horas de este miércoles, el sector docente se manifiesta exigiendo el incremento desde enero. Además, se muestra en contra del memorándum emitido por la cartera educativa, que dispone el cierre de secciones desde el año que viene.

Lea más en: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

Esto tiene que ver con la clausura de 1.579 secciones de 500 establecimientos escolares. El documento se basa en la Resolución 32388/17 que establece un mínimo de 10 alumnos por aula y 40 como máximo.

Más contenido de esta sección
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.