21 abr. 2025

PGN 2021: Fisco está conforme con dictamen, pero revisará letra chica

Óscar Llamosas

Óscar Llamosas

El Ministerio de Hacienda se mostró en general conforme con el dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021, emitido el martes por la Comisión Bicameral del Congreso.

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, subrayó que, según lo que pudieron analizar hasta el momento, el comité legislativo respetó la estimación de los ingresos tributarios elaborada por el Fisco y no incluyó ampliaciones en gastos salariales ni en rubros considerados como superfluos.

Señaló que el aumento de USD 843 millones incorporado por la Bicameral en el PGN ya fue contemplado por el Gobierno en el articulado, por lo que no hay objeción a esta modificación. Si bien no se incorporaron otros USD 300 millones que iban a ser destinados a obras, dijo que los proyectos atados a ese dinero pueden incluirse mediante ampliaciones en el transcurso del año si es que tienen la venia del Congreso.

No obstante, Llamosas indicó que una vez que tengan acceso completo al dictamen revisarán la “letra chica”. En ese sentido, recordó que la Bicameral anunció la inclusión de creaciones de cargos y reasignaciones a varias entidades, por lo que analizarán si estos cambios tienen algún impacto en la rigidez o si afectan a programas importantes para el plan de recuperación del año próximo.

Aumento. Tras casi dos meses de sesiones informativas y deliberativas, la Bicameral dictaminó sobre el PGN 2021.

Según informó el titular de la Bicameral, Tadeo Rojas, los parlamentarios decidieron impactar ya dentro del plan de gastos la ampliación de USD 843 millones a favor del Ministerio de Salud y del MOPC, con lo que el PGN que se enviará a la Cámara Baja trepa así de USD 12.089 millones a USD 12.932 millones.

El aumento para Salud, de USD 230 millones, se financiará con el saldo de la Ley de Emergencia y tiene como objetivo garantizar fondos en caso de una segunda ola de la pandemia; mientras que los USD 613 millones para el MOPC se financiarán con la toma de nueva deuda permitida por la ampliación del déficit al 4%, y estará atada a proyectos que tienen como fin impulsar una recuperación económica.

La Bicameral otorgó además una ampliación de USD 8,5 millones al TSJE, dinero que será utilizado, principalmente para los aportes y subsidios a los partidos políticos.

Deuda. Por otra parte, Hacienda publicó ayer la deuda pública al cierre de setiembre, indicador que llegó ya a los USD 11.015,5 millones (31,1% del PIB). Así, el pasivo creció ya en USD 2.156,4 millones entre el cierre del 2019 y el noveno mes de este año.

La Cifra
843.000.000 de dólares se amplió el PGN 2021 con el sinceramiento realizado por la Comisión Bicameral del Congreso.