19 feb. 2025

PGN 2022: Docentes se movilizarán por recortes en el presupuesto de Educación

La OTEP-A anunció una movilización docente a nivel nacional para este miércoles, en el marco del tratamiento del PGN 2022. Además de exigir llegar al salario básico profesional, cuestiona recortes al sector educativo, que afectarán al almuerzo escolar y al Fondo de Excelencia.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, anunció a NPY que este miércoles se movilizarán a nivel país, en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN 2022).

En ese sentido, indicó que ya se tiene un 11% desde el mes de octubre y plantean que se pueda cumplir con el 16% desde el mes de enero, con un 5% más, para complementar y poder llegar al salario básico profesional desde el segundo semestre del 2022 e implementar la carrera docente.

“No tenemos muy buenas noticias para el presupuesto en general, los parlamentarios recortaron el fondo de excelencia y menos recursos para la distribución del almuerzo escolar”, remarcó.

Lea más: MEC advierte que recortes afectaría a programas de primera infancia

Asimismo, dijo que la movilización no tiene que ver solo por un reclamo sectorial, sino con un presupuesto que considere las necesidades y demandas para tener una política de educación pública, que sea garantizada para todos y todas y que en el marco de esa garantía se tenga gratuidad y se pueda encaminar la calidad de la educación con programas de formación continua para los docentes.

“No afecta solo a una cuestión de reclamo salarial, afecta al boleto estudiantil, infraestructura, equipamientos, almuerzo escolar”, sostuvo.

Entérese más: En casi 2 años de pandemia no se mejoró infraestructura de escuelas

De igual manera, mencionó que ya planificaron el desarrollo de la recuperación de las clases afectadas por las movilizaciones y que en caso de que se requiera la implementación de más tiempo para el desarrollo de las mismas, estas se agreguen.

“La idea es que si se trata mañana, culmine mañana la movilización a nivel nacional”, señaló Espínola.

Espínola manifestó que algunas instituciones no tendrán clases y que ya se informó previamente las que serían afectadas.

Entre otras cosas, afirmó que Paraguay tiene una gran deuda social y que desde la asignación presupuestaria se tiene la discusión, pero que la parte de la deuda social tiene que ver con la ausencia de la inversión en término del PIB para la educación pública, que desde el 2014 no pasa del 3,4%.

“No estamos pasando el 3,4%, venimos con ese indicador desde el 2014, damos la sensación que avanzamos, pero en realidad vamos para atrás”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.