26 abr. 2025

PGN 2024: Diputados acepta versión de Senado, pero retira aumentos a CSJ y TSJE

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.

diputados 8.png

La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Senado del Presupuesto General de la Nación PGN 2024.

Foto: DiputadosPy

Los diputados votaron por la moción de la diputada Cristina Villalba, en la que se aceptó la versión de la Cámara de Senadores, pero con algunas modificaciones introducidas.

Entre ellas, el recorte de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer que fue cuestionado principalmente por los colorados.

Lea más: Diputados analizan hoy el PGN y buscarán consenso

También se excluyó el aumento de G. 11.000 millones para aporte a partidos políticos y G. 4.000 millones más para gastos operativos del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los diputados realizaron recortaron también el aumento de G. 55.000 millones a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mientras que mantuvo los G. 5.000 millones al Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Le puede interesar: Senado aumentó G. 9.000 millones su PGN 2024

Por su parte, se mantuvo la decisión del Senado de restituir la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que en principio la Cámara de Diputados aprobó distribuir a las 17 gobernaciones para el programa de almuerzo escolar.

El Senado había aprobado su versión del PGN 2024 con un monto de G. 116.586.012.730.570, unos USD 16,5 billones, lo que representa una variación de G. 33.286.000.560 con respecto al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, que ascendía a G. 116.552.726.730.010.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El monto aprobado ahora es menor a la versión de la Cámara de Senado, con los nuevos recortes de la Cámara de Diputados.

El proyecto tendrá que ser tratado nuevamente en la Cámara Alta, pero se habla de que hubo consenso con respecto a la versión aprobada este martes.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente falleció este jueves tras ser baleado aparentemente por su víctima en un intento de robo ocurrido en el barrio Santa Ana, de Asunción. El presunto autor del disparo está detenido.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.