14 feb. 2025

PGN: Diputados aplican recorte de G. 4.695 millones al Parlasur

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un recorte de G. 4.695 millones sobre los G. 23.000 millones previstos para los representantes paraguayos en el Parlamento del Mercosur (Parlasur), dentro de su presupuesto para el 2020.

Plenario. Una de las sesiones del Parlasur que se desarrollan en Montevideo, Uruguay.

Plenario. Una de las sesiones del Parlasur que se desarrollan en Montevideo, Uruguay.

Luego de un amplio debate, los diputados aprobaron un recorte de G. 4.695 millones del rubro de transferencias, moción planteada por el colorado Basilio Núñez con relación a los fondos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur).

Otra propuesta fue la presentada por la diputada por el Encuentro Nacional Kattya González, quien propuso dejar al Parlasur solo con G. 8.000 millones para salarios.

El tema se trató dentro del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020, en sesión extraordinaria de la Cámara Baja.

“Proponemos dejar a cero el rubro de lubricantes, combustibles, atendiendo que la función misional del Parlasur no tiene nada que ver con el uso de lubricantes y combustible”, mocionó González.

Lea más: Diputados aprueba PGN 2020 con tope establecido por Hacienda

La legisladora encuentrista reiteró que el Parlasur se camufló con otro presupuesto y solicitó el desglose de esta institución, lo que no fue aprobado por sus pares.

Por su parte, la legisladora liberal Celeste Amarilla mocionó que los recortes se hagan en rubros específicos: como las gratificaciones por servicios especiales, jornales, aseo y mantenimiento, lubricantes, entre otros, por G. 1.879 millones

“No se puede hacer desaparecer el Parlasur porque existe por Tratado Internacional, por lo tanto, no podemos dejarle con presupuesto cero. El presidente debe tratar la modificación del Tratado por Mercosur”, dijo Amarilla.

Lea además: Diputados trata PGN 2020 en medio de pedidos de subas salariales

Finalmente, los legisladores votaron por la propuesta de Basilio Núñez, quien forma parte de la bancada de Honor Colorado.

Diputados aprobó este miércoles en general el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2020, con un tope de gastos de G. 86,2 billones, monto planteado por el Poder Ejecutivo.

¿Qué es el Parlasur?

El Parlasur fue creado en diciembre del 2005 e inició sus actividades en marzo del 2007. Es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del bloque regional Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Bolivia.

Te puede interesar: Parlasur se llevó USD 45 millones desde el 2007 sin mayores logros

El organismo funciona con una sola cámara y debe sesionar al menos una vez al mes; sus funciones no tienen ninguna incidencia directa con el Gobierno, pero sí implican un costo elevado en gastos.

En mayo pasado, los presidentes de cada país miembro del bloque regional optaron por eliminar la elección directa de los parlasurianos, para que el órgano funcione con miembros designados por el Congreso.

Cada parlasuriano le cuesta a la ciudadanía G. 1.333 millones, que sumados en cinco años hacen más de G. 6.000 millones.

Más contenido de esta sección
Usaba un vehículo alquilado y se hacía pasar por ganadero, pero tenía siete ordenes de captura y una de búsqueda y localización por varios hechos delictivos.
La senadora por el PLRA Celeste Amarilla criticó a la esposa del renunciante Orlando Arévalo, Carolina González, tratándola de “ladrona”. El legislador no dejó pasar la provocación, le pidió que deje de “hacerse la linda” y la calificó como “corrupta”.
La defensa del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) presentó una impugnación contra la resolución del equipo de fiscales especializados en Delitos Económicos y Anticorrupción que deben investigarlo por el caso Lalo Gate.
Un supuesto caso de abigeato derivó en una persecución policial, un accidente de tránsito y la aprehensión de tres personas en la ciudad de Paso Barreto, Departamento de Concepción.
Un sicólogo analizó cómo se vive el amor en los tiempos marcados por la tecnología y destacó la importancia de identificar aquellas relaciones que podrían ser perjudiciales.
La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años y un matrimonio colectivo en Ayolas, entre otras noticias positivas.