14 feb. 2025

PGN: Hacienda plantea propuesta alternativa al Congreso

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, remitió una nota este viernes a los legisladores del Congreso Nacional para poner a consideración una propuesta alternativa con relación al proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2018.

Lea Gimenenz ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez. Foto: Archivo/ Ministerio de Hacienda.

Giménez solicitó a los diputados aprobar lo modificado por la Cámara de Senadores en cuanto a los presupuestos de los Ministerios del Interior, Defensa Nacional, Hacienda, Justicia, Obras Públicas, la Secretaría del Ambiente, la Agencia Nacional de Tránsito y la Universidad Nacional de Asunción.

Para los demás entes solicita quedar con la propuesta aprobada por la Cámara Baja, entre ellos el Ministerio de Educación y Ciencias. En cuanto a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Industria Nacional del Cemento (INC), consideró que los incrementos a cada institución no deben superar el 3,9% del ajuste del salario mínimo.

Asimismo, en cuanto al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, cuyos funcionarios también recibieron un aumento superior a ese tope, señala que se debe realizar previamente un análisis de las asignaciones percibidas por el personal de la institución, a los efectos de revisar las inequidades existentes entre funcionarios con igual responsabilidad y carga horaria.

En ese sentido, instó a que el estudio incluya al Hospital de Clínicas para que, una vez que se corrijan los problemas, se pueda aplicar un ajuste salarial para la Cartera de Salud y el Hospital de Clínicas, que no deberá superar el 3,9%, según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

634514-Destacada Mediana-2030149446_embed

En la nota además hace referencia a que la Cámara Alta incorporó gastos aprobados con financiamiento de recursos del Tesoro que exceden a las estimaciones realizadas en el Proyecto presentado por el Poder Ejecutivo y constituyen un requerimiento adicional que no cuenta con financiamiento real.

“Es por eso que esta Cartera de Estado insta al Congreso Nacional considerar la propuesta de modificación que se adjunta, a fin de salvaguardar la estabilidad fiscal mantenida durante los últimos años, principal activo de toda la sociedad paraguaya”, indicó.

Aclaró que con lo establecido se logrará disminuir el déficit fiscal al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y se cumpliría con lo que delimita la LRF.


Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.