08 feb. 2025

PGN puede ser clave para bajar o mantener la calificación de deuda

Carlos Fernández V- Walter.JPG

Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del BCP.

Foto: Walter Franco.

Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), aseguró que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 puede ser uno de los aspectos fundamentales que permitan mantener -o no- la calificación de la deuda soberana del país que realizan las calificadores de riesgo internacionales. A diferencia de otras naciones en la región, la nota de Paraguay se mantuvo invariable este año.

“Lo normal ahora es que todo el mundo tenga una reducción en la calificación y nosotros por A, B o C todavía mantenemos nuestra calificación, ni siquiera la perspectiva nos cambiaron. Los ojos de todo el mundo están en aquellos países que no tuvieron ningún cambio, entre ellos Paraguay, pero apenas demos un mal paso arriesgamos la calificación de riesgo que tenemos ahora”, explicó en una entrevista concedida a Última Hora.

Para Fernández Valdovinos, el presupuesto es uno de los factores más cruciales considerando que una fortaleza de nuestro país durante mucho tiempo fue su bajo nivel de endeudamiento. “(En nivel de deuda) estábamos muy por debajo de lo que son países que tenía la misma calificación que nosotros, pero eso ya subió y probablemente se fije por encima del 30% (del PIB), dependiendo de cómo termina el PGN”, manifestó.

El analista advirtió que el mismo Presupuesto prevé la emisión de deuda soberana y que un recorte de nuestra calificación tendrá efectos negativos. “Vamos a terminar pagando más caro si se da una reducción en la calificación o un cambio en la perspectiva, tenemos que ser muy cuidadosos en el tratamiento de este presupuesto, eso es lo fundamental”, expresó.

Actualmente, los rendimientos de los bonos soberanos de Paraguay (que reflejan la percepción de riesgo de los inversionistas) se encuentran en niveles bajos, pero se había dado un aumento significativo, a tasas de incluso más de 6% durante los meses de marzo y abril pasados.


Las Cifras
30,9
por ciento es el nivel de deuda sobre el PIB que tenía el país hasta el mes de julio pasado, según las estadísticas oficiales.

1.194,3
millones de dólares es la deuda que se pretende sumar en el 2021, con lo que el total estaría llegando al 36,2% del PIB.