PGN
Campesinos de varias organizaciones volvieron a manifestarse este miércoles en el cruce Santa María, Departamento de Misiones, pidiendo que los diputados traten el veto presidencial al proyecto de ley que incluye los fondos sociales de las binacionales al PGN.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el Presupuesto General de la Nación (PGN), ejercicio 2021, en su versión Bicameral de Presupuesto, con un aumento de USD 843 millones respecto a la versión enviada por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, anunció este miércoles que los legisladores acompañarán la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 a libro cerrado. La normativa se tratará la próxima semana.
La Cámara de Diputados aceptó la ratificación del Senado en el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).
El ministro de Hacienda, Benigno López, habló nuevamente sobre el roce que tuvo con el ministro de Educación, Eduardo Petta, y pidió disculpas a la ciudadanía. No obstante, consideró que a muchos ministerios les resulta más fácil culpar por la falta de recursos al Fisco.
El ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó este miércoles que ningún sector estará contento con el Presupuesto General de la Nación (PGN) presentado para el 2021. El proyecto plantea cero aumento de gastos rígidos, al igual que el incremento del déficit fiscal al 4%.
El presidente Mario Abdo Benítez anunció que este miércoles pedirá a sus correligionarios un debate interno para consensuar una posición única respecto al PGN 2021, el cual ya fue entregado al Congreso Nacional.
El Ministerio de Hacienda presentó este martes al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021. El documento incorpora cero aumento de gastos rígidos y un déficit fiscal del 4%.
Subrayó que nivel de deuda actual es razonable, aunque sostuvo que el ritmo debe contenerse. Defendió el plan de reactivación y recalcó que incluye medidas a favor de la microeconomía.
El analista económico Amílcar Ferreira asegura que el Gobierno debe tomar medidas drásticas respecto a los salarios privilegiados en instituciones públicas, para afrontar el impacto de la crisis económica ocasionada por el coronavirus.
El Ministerio de Hacienda señaló este jueves que los casi G. 300.000 millones que serán reorientados del Presupuesto General de la Nación (PGN) al fondo de emergencia, serán utilizados para financiar camas de terapia intensiva, pozos de agua potable y la distribución de kits de alimentos.
En medio de las amenazas de huelga por parte de los sindicatos de empresas estatales, el ministro de Hacienda, Benigno López, se mostró firme este jueves en la decisión de limitar los beneficios establecidos en los contratos colectivos.
Un proyecto de ley pretende recortar los gastos destinados a bocaditos en el Estado en un 80% y redireccionarlos a salud. Este pedido es a causa de los elevados costos que se destinan a este rubro.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este jueves el decreto por el cual el Poder Ejecutivo reglamenta la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020.
Los gastos destinados a servicios como cátering y ceremonial superan ampliamente a los de actualización de conocimientos de funcionarios en ciertas instituciones, según el PGN 2020.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que las clases comenzarán el 21 de febrero en todas las instituciones de carácter público, privado y subvencionado de todo el país.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020. El plan de gastos asciende a USD 13.526 millones y se contempla USD 1.200 millones en inversión pública.
Docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (Otep-SN) se manifestaron frente a la residencia del senador Silvio Ovelar situado en la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento Caaguazú. Reclamaron el recorte del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020.
La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020, donde deja sin efecto varios aumentos y creaciones de cargos admitidos por Diputados. El documento queda sancionado y pasa al Poder Ejecutivo.
Los diputados se ratificaron en su sanción inicial sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, que dispone aumentos salariales para los docentes desde abril, de la ANDE y el Crédito Agrícola de Habilitación.
El presidente del Senado, Blas Llano, lamentó que la reprogramación para reajustes salariales aprobado para los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia se diera por la equivocación de tres senadores a la hora de la votación.
Un conflicto entre trabajadores se desató en la mañana de este jueves frente a la sede de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Los que se adhieren a la huelga para exigir un reajuste salarial lanzaron huevos a los que no lo hicieron.
Las manifestaciones de distintos gremios de funcionarios públicos, en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en el Senado, dificultaron la circulación vehicular en el microcentro de Asunción.
Docentes agremiados se convocaron este miércoles en diferentes puntos del país y marcharon por las calles para reivindicar la lucha por el reajuste salarial del 16% a partir de enero próximo.
La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria, este miércoles, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en general y con modificaciones. El plan de gastos contempla un monto de G. 86,2 billones.
Docentes agremiados coparon nuevamente el microcentro de Asunción en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 en el Senado. Insisten en que el reajuste salarial del 16% rija desde enero próximo.
El Congreso sancionó este miércoles el incremento al 3% del déficit fiscal para este año como lo había solicitado el Ejecutivo. Los diputados no pudieron ratificarse en su propuesta de alzar el tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal solo en un 2%.
El senador oficialista Silvio Ovelar adelantó que se buscará que el incremento del 16% en el salario de los docentes corra desde julio, pero si hay un buen flujo de caja en Hacienda, se podría anticipar la suba salarial desde abril.
Sindicalistas del Poder Judicial marcharon este lunes sobre la avenida Carlos Antonio López, en Asunción, para exigir el 20% de aumento salarial dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, criticó al sector cartista tras haber puesto un “palo a la rueda” del proyecto de aumento del tope del déficit fiscal. Apuntó a que es una decisión contradictoria por parte de Honor Colorado.