05 feb. 2025

PGR cambió sus contraseñas tras haber sido víctima de ciberataque

24783820

Comunicado. La PGR cambió contraseñas de sus sistemas.

La Procuraduría General de la República (PGR) comunicó ayer que realizó el cambio de contraseñas de los sistemas afectados, luego de las publicaciones sobre incidentes de filtración de información de la base de datos que administra la institución.

“Nuestro equipo técnico ha tomado las acciones de contención del caso, hemos cambiado todas las contraseñas de los sistemas afectados”, revela un comunicado de la PGR publicado en las redes sociales.

En el comunicado también se indica que el equipo técnico de la PGR se encuentra realizando investigaciones con la asesoría de la Dirección de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic)

“Estamos orientados a mejorar la seguridad de nuestros sistemas y mitigar los riesgos de incidentes similares en el futuro”, expresa el comunicado.

En ese sentido, ante un ciberataque masivo que afectó a instituciones sensibles del Estado, se creó una comisión de investigación y también ello habría costado el cargo al viceministro de Seguridad, Alfredo Javier Moreira. De acuerdo con trascendidos, la responsabilidad del cibertaque sería de un gobierno extranjero y fue de manera quirúrgica la sustracción de datos.

El contralmirante Cíbar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (Codena), resaltó que los ciberataques son una amenaza que preocupa y van a tratar como prioridad.

Mencionó que “todas las amenazas se van a tratar primeramente en las agencias y luego va a llegar al Consejo de la Defensa”. Las agencias o instituciones correspondientes van a acercar las posibilidades al Consejo de Defensa, pero ya se va a tratar en dicha entidad el caso. En ese sentido, Benítez señaló que los casos de ciberataques “son un tema en los que todos tenemos que colaborar, porque los efectos de estos ataques nos afectan a todos”.

El secretario del Codena indicó que la protección de los datos sensibles del país es una prioridad, ya que la vulneración de estos datos puede ser un riesgo, debido a que pueden ser utilizados por organizaciones criminales para cometer hechos delictivos.

“Nuestro país no es pequeño, es igual de importante que cualquier otro y pueden usar esas informaciones sensibles para otros efectos”, dijo.

Además, precisó que “no solamente lo que está en la nube se puede vulnerar, se puede acceder a informaciones que están mejor resguardadas, incluso”, por lo que remarcó que hasta “los países de primer mundo ya fueron víctimas de este tipo de ataque. Las redes sociales nos facilitan a todos por igual, legales e ilegales, y vamos a estar siempre expuestos”.

“Hay directivas de construir un plan estratégico que cubra todos los aspectos de defensa y seguridad”, resaltó.

Procurador justifica barrida de funcionarios Ante la barrida de seis procuradores delegados, el procurador general, Marco Aurelio González, indicó que no se trata de despidos, porque “son cargos de confianza”. Agregó que para llenar esos cupos planea llamar a concurso, aunque los procuradores delegados sean cargos de confianza. Por otro lado, negó que el trasfondo de la destitución de los funcionarios sean las elecciones de representantes para el Consejo de la Magistratura que tendrán lugar en el mes de octubre. Con la maniobra realizada trascendió que se desató una disputa entre alas del cartismo, que buscan posicionarse en las instituciones. Los afectados son allegados al equipo del concejal de Asunción Enrique Berni, quien buscará ser miembro del Consejo de la Magistratura, y el equipo comandado por el asesor jurídico, Roberto Moreno, respaldaría a Gerardo Bobadilla.

Más contenido de esta sección
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.