01 abr. 2025

PIB creció 4,2% en 2024, impulsado por ganadería y servicios

31326209

Datos. Resultados del PIB trimestral, expuestos por el Banco Central del Paraguay.

gentileza

El PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 3,6% en el cuarto trimestre y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,2% al cierre del 2024, de acuerdo con el Informe Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT), correspondiente al cuarto trimestre del 2024, dado a conocer ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, la construcción, las manufacturas, los impuestos a los productos y la ganadería.

Sin embargo, el resultado negativo de la generación de energía eléctrica y de la agricultura atenuaron el desempeño favorable de la actividad económica, tal como lo expresaron técnicos de la banca matriz en la presentación.

Desde la perspectiva del gasto, los componentes con incidencias positivas han sido el consumo privado, la formación bruta de capital fijo y el consumo del gobierno. No obstante, las exportaciones netas han incidido de forma negativa.

Agricultura. Desde el enfoque de la producción y según actualizaciones de las zafras 2023/2024 y 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura registró una caída interanual de 4,3% en el cuarto trimestre de 2024.

Con este resultado, cierra el 2024 con un crecimiento acumulado de 2,8%, explicado fundamentalmente por los mayores niveles de producción de soja, trigo, arroz, algodón y yerba mate. No obstante, la producción de maíz mostró una retracción.

Por su parte, las actividades ganadera, forestal, pesca y minería presentaron un incremento interanual de 2,7% con respecto al mismo trimestre del 2023, acumulando así un crecimiento de 6,4% al cierre del cuarto trimestre del 2024.

La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el mayor nivel de faenamiento de bovinos, aves, cerdos y, en menor medida, por la mayor producción de leche cruda y huevos. De igual forma, se observó también desempeños favorables en la minería, guardando este resultado relación directa con la mayor dinámica de las construcciones en el último trimestre del 2024.

La actividad manufacturera, por su parte, verificó un crecimiento interanual de 3,1% con respecto al mismo trimestre del 2023, mientras que la variación acumulada al cierre del cuarto trimestre del 2024 alcanzó un crecimiento de 4,4%.

El PIB creció un 3,6% en el cuarto trimestre, y acumuló 4,2% en 2024. Entre los sectores con desempeño negativo se destacaron la agricultura y la generación de energía eléctrica, según el BCP.

Más contenido de esta sección
Mientras el BCP estimó un crecimiento de 3,8% para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, lo situó en 4%. Afirmó que se fortaleció la posición financiera del país.
La línea de financiamiento para empresas estará habilitada hasta el 2026, coincidiendo con el año de Paraguay como sede de la asamblea anual del BID, según destacaron las autoridades del banco.