Puntualmente, el sector de la construcción presentó nuevamente una caída de 2,1% en su desempeño interanual, con base en el menor ritmo de ejecución de las obras, tanto privadas como públicas. No obstante, los técnicos de la banca matriz señalaron que se verifica una moderación en la caída comparada con los trimestres anteriores.
Desde la perspectiva del gasto, en el primer trimestre del 2024, se observó un repunte de la demanda interna, registrando un crecimiento interanual de 3,2%.
Por componentes, prevaleció la incidencia favorable del consumo total que continuó con su senda expansiva, incrementándose en 4,7% con relación al inicio de 2023. A su vez, la formación bruta de capital (-0,9%), aunque persiste débil, muestra una trayectoria de caída más moderada con relación a lo observado en el 2023, explicaron desde el BCP.
Sin embargo, la formación bruta de capital fijo (que se asocia a las inversiones) registró un incremento interanual del 3,4%, influenciado por la mayor inversión en maquinarias, equipos y vehículos automotores y en productos metálicos y otros. Sin embargo, se presentaron retracciones en las inversiones en construcción que atenuaron el resultado positivo.
comercio. Con relación a la demanda externa, los técnicos del Banco Central del Paraguay notaron una dinámica favorable en el primer trimestre del 2024.
Las exportaciones registraron un incremento interanual de 8,2%, explicado principalmente por las exportaciones de bienes, entre las que se registraron dinámicas favorables en las exportaciones de soja, aceites y grasas vegetales, además de productos de molinería y panadería.
Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios presentaron un incremento interanual de 5,1% en el primer trimestre de 2024. Por parte de los bienes, se registraron incrementos en las importaciones de maquinaria y equipo, combustibles y lubricantes y productos del hierro y no ferrosos.
A nivel regional, el informe del ente financiero matriz de nuestro país resalta que Paraguay tuvo el aumento más importante en comparación con Brasil, Chile, Perú, Colombia, Uruguay y Argentina (que experimentó una caída importante de 5,1%).
Cabe resaltar que el BCP espera que la economía local crezca 3,8% en 2024, estimación que es similar a la de organismos internacionales y varias consultoras del sector privado.