17 abr. 2025

PIB de Argentina se contrae 1,7% en 2do trimestre y se profundiza la recesión

El PIB de Argentina cayó 1,7% en el segundo trimestre de este año en comparación al trimestre anterior, y con esta tercera contracción consecutiva se profundiza la recesión en el país sudamericano, según el dato oficial publicado el miércoles.

Javier Milei.jpg

“Gestionar no es administrar el Estado. Gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, dijo Milei.

Foto: EFE.

El retroceso es también de 1,7% en comparación a igual trimestre del año pasado y de 3,4% si se tiene en cuenta el semestre, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Argentina (Indec).

Los datos acompañan una de las inflaciones más altas del mundo, de 236,7% en 12 meses a agosto, en un país donde la mitad de la población es pobre.

Luego de su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei realizó un ajuste sobre el gasto del Estado, recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados públicos, desreguló precios y eliminó subsidios.

Nota relacionada: Los precios en Argentina recobran velocidad en agosto, impulsados por los servicios

“Gestionar no es administrar el Estado. Gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, dijo Milei en un discurso en el Congreso nacional este domingo, cuando presentó el proyecto de presupuesto para 2025.

Entre los sectores de actividad, se destacaron los descensos interanuales en la construcción (-22,2%), la industria manufacturera (-17,4%) y las actividades de comercio mayorista, minorista y reparaciones (-15,7%).

Por su parte, tras la sequía de 2023, el pujante sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció un 81,2% interanual. También lo hizo el sector pesquero (41,3%), la explotación de minas y canteras (6,6%), el servicio doméstico (3,7%) y el sector de electricidad, gas y agua (2,8%), entre otros.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.