11 feb. 2025

PIB: Esperan mayor desempeño en servicios, construcción y energía

Carlos Fernández.jpg

Carlos Fernández V.

.

Se espera que para el segundo semestre del año los sectores de infraestructura, servicios y energía tengan un mayor crecimiento, siguiendo la línea de la agricultura en este primer semestre, con lo que se llegará al crecimiento 3,8% proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP), señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos en el evento denominado “Frecuencia 369”, realizado en el marco de los 25 años de aniversario de Cabal Paraguay.
Incluso, resaltó que el desempeño económico observado es mejor al esperado inicialmente por la banca matriz.

“Los números del BCP muestran que, a partir del segundo semestre, los sectores que están creciendo estarán mucho más diseminados; es decir, no solo agricultura, sino también infraestructura, servicios, energía. Todo irá subiendo y hará que este crecimiento de 4,7% sea mucho más sostenible, más estable, porque no depende de un solo factor, sino de varios. Tenemos una condición económica que indica que este será un buen año macroeconómico”, dijo.

El ministro mencionó que los indicadores de corto plazo, muestran un crecimiento de la economía en los últimos 12 meses de un 4,7%.

“Y es 4,7% que en primer lugar es muy superior al 3,8% que estima el Banco Central del Paraguay a pesar de lo que se dio (caída) en el mes de marzo”, sostuvo.

Asimismo, explicó que se tiene un crecimiento balanceado.

“Eso es muy importante, no tenemos un solo motor de crecimiento como ha sido en el 2023, en donde lo que se vio fue un sector agrícola que revotaba de un año 2022 donde fue el principal crecimiento de la economía”, recordó.

Por otra parte, se refirió al aumento del precio del dólar al tiempo de comentar que el cambio se ha mantenido relativamente estable en los últimos meses, mientras que las reservas internacionales permanecen elevados. En ese sentido, agregó que el país cuenta con ”municiones” para evitar un excesivo movimiento.

Sostuvo que el aumento del cambio se debe a un fortalecimiento del dólar a nivel mundial y no a una cuestión coyuntural de la economía paraguaya.

Imprimir

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.