17 feb. 2025

Pide 30 días para contar qué pasó de G. 500.000 millones

28005497

Nenecho Rodríguez está en la mira por un supuesto millonario faltante.

ARCHIVO

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez solicitó a la Contraloría General de la República (CGR), un espacio de 30 días para contestar acerca del destino que dio a los G. 500.000 millones en bonos que presuntamente no obra en el balance municipal y no puede comprobar que pasó con el millonario monto. De acuerdo con el plazo otorgado por el órgano de control, hoy vencen los diez días que deberían haber sido suficientes para que la autoridad comunal, pueda responder a su pedido de información. Aparentemente, Nenecho aún no recabó o no cuenta con toda la documentación acerca del destino que se dio a al millonario valor en bonos que debieron ser para obras.

En el balance del 2023, fue que saltó el llamativo hecho que no figuran los G. 500.000 millones en concepto de bonos en las cuentas bancarias de la comuna. Incluso en balances anteriores ya se habrían detectado estos faltantes.

Al pedido de extensión de plazo para la entrega de informe por parte del municipio, la Contraloría aún no tomó una decisión de otorgarlo o no.

Posible destino. Dado que el Municipio es una gran “agencia de empleos” para operadores políticos, es posible que los fondos se haya destinado a la gran clientela.

La ley no prohíbe destinar en gastos corrientes el crédito público.

De acuerdo con lo que se comenta en pasillos de la municipalidad, Nenecho, al verse acorralado basaría su coartada en que los millonarios activos no estarían en las cuentas bancarias porque utilizó para salarios.

Operadores. Los múltiples funcionarios muchos de ellos operadores políticos en particular del partido de gobierno, representan en pago de servicios personales unos G. 726.000 millones, equivalente a casi USD 100 millones.

Los 1.000 funcionarios que en dos periodos habían entrado bajo el padrinazgo del actual intendente, también suman al total que representan unos 8.000.

El 85% de los ingresos genuinos van para salarios.

Opositores también exigen respuesta. De acuerdo con las denuncias de diputados de la oposición, Nenecho se ha mostrado sistemáticamente esquivo a responder los pedidos de informes. La administración a cargo de Rodríguez tiene pendiente responder una serie de pedidos de informe sobre ejecución de fondos, solicitado tanto por la Contraloría y la Cámara de Diputados.

Obran también pedidos ciudadanos a través del Portal de Acceso a la Información Pública. La respuesta a estas últimas consultas públicas, cuyos plazos ya se cumplieron fue que “una vez obtenida la respuesta de oficina competente, se procederá a anexar”.

En el caso de la Contraloría, la institución solicitó informes tanto a la Junta como a la Intendencia.

A este último se pidieron datos tales como el cronograma de ejecución de bonos, ejecuciones, extractos bancarios y otros.

A la Junta se requirió informe de seguimiento de la colocación de Bonos o fundamentar el motivo de la falta de seguimiento.

Más contenido de esta sección
Luego de dos semanas, las principales autoridades de los poderes del Estado tratan hoy el tema de los chats que surgieron del teléfono de Lalo y sus derivaciones. Preocupa Justicia desprestigiada.
Para Arregui, el sistema de Justicia sigue siendo vulnerable. Existen altos niveles sociales de tolerancia a la corrupción, lo que es aprovechado por políticos vinculados al crimen organizado que someten a la Justicia.
PANORAMA. Ex ministro señala que no sorprende la corrupción revelada en órganos de Justicia del país.
PARTIDOS. Deterioro interno en partidos políticos da pie a ingreso de agentes del crimen organizado.
IMPLICADOS. Altamirano sostiene que es moneda común de autoridades actuales el manejo corrupto.
LEY. Propuesta de una nueva ley de carrera judicial no es vista como una solución real a problemática.
El legislador fallecido montó una red en el sistema de Justicia que afecta a todos los poderes del Estado. El esquema que saltó con los chats de su teléfono se relaciona con grupos criminales.
El contitucionalista Hugo Estigarribia y el senador Rafael Filizzola analizan el caso Lalo Gate y resaltan la necesidad de cambios. Chats revelan ingerencia de Lalo Gomes en el Poder Judicial.