12 feb. 2025

Pide cambiar realidad de infancia “herida, explotada y negada”

30839860

Cita. Francisco cerró la cumbre de los derechos de la infancia.

AFP

El papa Francisco cerró la cumbre sobre los derechos de la infancia celebrada ayer en el Vaticano con palabras de gratitud para los participantes, al convertir por un día el Palacio Apostólico del Vaticano en “un observatorio abierto sobre la realidad” de la infancia en el mundo, que “a menudo está herida, explotada, negada”.

“Su presencia, su experiencia y su compasión han dado vida a un observatorio y, sobre todo, a un ‘laboratorio’”, con diversos grupos temáticos que “han elaborado propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros”, valoró el Pontífice, sentado al lado de la reina Rania de Jordania, en la conclusión de la cumbre.

También anunció que “para dar continuidad” a la lucha para los derechos de la infancia “y promoverla en toda la Iglesia” preparará una exhortación apostólica para los niños, un tipo de documento oficial que el Pontífice suele usar para comunicar sus puntos de vista, enseñanzas, reflexiones o directrices a tomar.

Entre los asistentes a la cumbre también estuvo el indio Kaylash Satyarhi, premio nobel de la paz en 2014 y dedicado a la lucha contra el abuso infantil. “Este es el tiempo en que deberíamos aprender cómo solucionar los problemas a través de la compasión”, dijo Satyarhi.

“La compasión se transforma en poder para solucionar aquellos problemas que están profundamente enraizados en el sistema, las instituciones, en todas partes, como la discriminación racial o de género o la esclavización de los seres humanos”, agregó. Según añadió, “no se pueden solucionar ni resolver los problemas de los niños de la manera habitual, debemos ir a lo profundo y sacar a la luz la compasión”. Ante ello, recordó “a los niños que están esclavizados”, a los que “lloran por ayuda” o los que mueren en las guerras de Gaza o Ucrania.

En la apertura de la cumbre, Francisco afirmó que la infancia negada a muchos niños “es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de educación escolar”. EFE

Más contenido de esta sección
Dos progenitores y sus seis hijos murieron a última hora del sábado cuando el Ejército de Israel bombardeó la vivienda en la que se refugiaban en Nuseirat, centro de Gaza, confirmó este domingo la agencia de noticias palestina Wafa.
Más de 300 palestinos murieron en el norte de Gaza desde que Israel inició una nueva operación terrestre en la zona el pasado 6 de octubre, anunció este domingo el Gobierno de la Franja, en manos de Hamás.
La mala gestión de las crisis generadas por huracanes en EEUU le han costado la presidencia a más de un candidato en el pasado. Aún está por verse cómo la actual afectará a Trump o Harris.