02 feb. 2025

Pide hace 13 años acceder a pensión de adultos mayores

Una mujer denunció que desde hace 13 años está aguardando acceder a la pensión de adultos mayores. Cuestionó que supuestamente no califica para el subsidio, pero no tiene ingresos fijos y cumple con los requisitos.

Hipólita Figueroa

Hipólita Figueroa de Gill visitó la Redacción de Última Hora para denunciar las dificultades que desde hace años tiene para acceder a la pensión de adultos mayores.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Hipólita Figueroa de Gill, de 81 años, se acercó a la Redacción de Última Hora para denunciar que desde hace 13 años espera ser beneficiada con la pensión de adultos mayores.

La mujer, oriunda de San Lorenzo, comentó que ni ella ni su esposo tienen un ingreso fijo. Contó que la primera vez que fue censada para ingresar al programa de la pensión de adultos mayores fue en el 2011 y posteriormente fue censada en reiteradas ocasiones. Sin embargo, nunca llegó a acceder al subsidio.

En ese sentido, señaló que en la Municipalidad de San Lorenzo le informaron que no reúne las condiciones para acceder a este beneficio. Lamentó no recibir respuestas, ya que tiene deudas que pagar. Para costear su tratamiento y operación por un cáncer de mamas, su familia hipotecó su casa, por lo cual les urge tener la pensión.

Lea más: De la mano del arte, Ña Poli pinta mensajes de esperanza

“Mi marido es zapatero, yo me dedico a las manualidades, en la casa. Nos dijeron que no calificamos en la Municipalidad porque no necesitamos. Nosotros sí necesitamos, tenemos que pagar luz, agua y comer”, expresó Figueroa.

“Lo que más me preocupa es que la hipoteca de mi casa está subiendo sus intereses”, añadió la mujer. Figueroa también recurrió al Congreso para solicitar la pensión y sigue aguardando respuestas.

La historia de Hipólita llegó a ser conocida, ya que como artista aficionada, pintó cuadros en su hogar para costear su tratamiento médico contra el cáncer de mama. Hoy sigue ofreciendo sus pinturas y su marido, la compostura de calzados.

Los requisitos para ser beneficiarios del programa consisten en ser paraguayo natural residente en el país, mayor de 65 años de edad en situación de vulnerabilidad social, no recibir pensión, jubilación o sueldo público o privado; y no tener casos pendientes con la Justicia.

Los adultos mayores que deseen beneficiarse con la pensión alimentaria deben inscribirse en la municipalidad de la comunidad donde viven y posteriormente ser censados en su domicilio.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.