20 may. 2025

Pide perdón el médico que certificó como “natural” la muerte de Sankara

El médico militar coronel Aliou Jean-Christophe Diébré, imputado por falsificación de escritura en el juicio por el asesinato en 1987 del expresidente de Burkina Faso Thomas Sankara, pidió hoy perdón por su “falta profesional” al indicar en el certificado de defunción que la muerte del ex mandatario fue “natural”.

Sanakara.jpg

Sankara fue asesinado el 15 de octubre de 1987 a los 37 años junto a 12 de sus colaboradores, después de que un comando golpista, liderado por Compaoré, asaltara su despacho.

El que fuera en el momento de los hechos el director de los servicios sanitarios del Ejército burkinés reconoció ante el Tribunal que no había obedecido “los rigores de la deontología”, pero se justificó señalando que lo había hecho “para ayudar” a las viudas que habían acudido a verle para reunir los documentos necesarios para los trámites administrativos.

Según él, sólo la autopsia podría haber determinado la causa de la muerte de Sankara, pero confesó que no tuvo la ocasión de ver el cuerpo.

“Si estuvieras en mi lugar y vieras a las viudas, lo harías. Fue solo tres meses después de la muerte de sus maridos”, declaró.

“En ese momento nadie podía instruirme. Lo hice yo mismo, en toda mi conciencia, sin segundas intenciones”, dijo Diébré, ya jubilado, cuando se le preguntó si había recibido presiones en aquel momento.

Nota relacionada: El presidente de Burkina Faso dice que seguirá en el poder durante la transición

En este sentido, el acusado pidió la indulgencia del tribunal y presentó una disculpa pública al señalar que “si este certificado ha creado más dolor a los beneficiarios, con toda humildad, pido perdón”.

Diébré ha sido el quinto acusado de un total de catorce en ser interrogado por el tribunal militar que inició el histórico juicio por el asesinato de Sankara el pasado 11 de octubre en la capital de Burkina Faso.

El juicio tiene lugar casi 34 años después de este magnicidio y con la ausencia de dos relevantes acusados: Blaise Compaoré, presidente de Burkina Faso desde la muerte de Sankara en octubre de 1987 hasta octubre de 2014 -actualmente exiliado en Costa de Marfil- y Hyacinthe Kafando, jefe del dispositivo de seguridad de Compaoré en 1987.

De los inculpados interrogados hasta la fecha destacó el testimonio del primero en subir al estrado, Yamba Elysée Ilboudo, conductor militar acusado de complicidad en ataque a la seguridad del Estado y asesinato, quien reconoció los hechos que se le imputan, pero en su defensa aseguró estar obedeciendo órdenes.

Lea también: El Ejército logra cargos clave en el Gobierno de transición de Burkina Faso

Sankara fue asesinado el 15 de octubre de 1987 a los 37 años junto a 12 de sus colaboradores después de que un comando golpista, liderado por Compaoré, asaltara su despacho.

Este carismático líder, conocido como el Che Guevara africano, había llegado al poder en 1983 en un golpe de Estado organizado junto a Compaoré, entonces su mejor amigo y compañero de armas.

Sankara destacó como un panafricanista y un revolucionario, inspirado por figuras como el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, o el guerrillero y político argentino nacionalizado cubano Ernesto Che Guevara.

La investigación sobre el asesinato estuvo bloqueada desde que Compaoré sustituyó a Sankara en la jefatura del Estado, desde su muerte hasta octubre de 2014, cuando dimitió y se exilió en la vecina Costa de Marfil, tras las revueltas civiles acaecidas cuando intentó modificar la Constitución para mantenerse en el poder.

La investigación no había prosperado hasta ahora, a pesar de que el Gobierno de transición formado tras la caída de Compaoré autorizó la exhumación del cadáver del exmandatario para realizar pruebas de ADN, que resultaron inconcluyentes.

No obstante, los expertos dijeron que el cuerpo recibió varios disparos, lo que concuerda con el testimonio de varios testigos del asesinato de Sankara y que dio esperanzas para que pudiera celebrarse el juicio.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.