Por su parte, la querella, el abogado Andrés Casati, pidió la condena de 24 años de prisión más 10 años como medida de seguridad.
La acusación de la Fiscalía y las pruebas presentadas en juicio sitúan al hoy procesado en la escena del día del secuestro, ya que se sospecha que González fue una de las cinco personas que actuaron en la captura de Cecilia Cubas, el 21 de setiembre del 2004.
Además, se le considera como fusilero del EPP y se presume que estuvo en la reunión del punto final, donde se decidió la muerte de la joven.
Según el Ministerio Público, se demostró la participación del acusado. La querella habla de la peligrosidad de González, ya que todavía hay grupos activos del grupo armado dispersos.
Hoy, a las 13:00, deben comparecer nuevamente las partes ante el Tribunal integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee.
Darán sus alegatos finales la defensa de González, luego la réplica y dúplica y palabras finales de la familia.
Se espera que el juicio concluya hoy y que se dicte una sentencia en el caso.
EL SECUESTRO. El 21 de setiembre del 2004, Raúl Cubas, ex presidente de la República, recibió la alerta del secuestro de su hija Cecilia Cubas.
Cinco hombres a bordo de una Volkswagen Santana y de una Ford Escort interceptaron el auto de la joven, quien volvía del trabajo. El hecho ocurrió en el barrio Laguna Grande de San Lorenzo.
Desde esa fecha, se dieron varias comunicaciones de parte de los captores con los familiares, a quienes solicitaron primero la suma de USD 5 millones y luego bajaron a USD 300 mil.
Pese a que pagaron lo solicitado y hecho todo lo que pidieron, los secuestradores nunca liberaron a Cecilia.
La última comunicación se dio el 21 de diciembre del 2004, donde dijeron que el monto pagado era solo una multa. Cecilia fue encontrada muerta en febrero del 2005.