10 may. 2025

Piden al Gobierno que extirpe la corrupción y el contrabando

El ingeniero Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias del Paraguay, pidió ayer al presidente de la República que extirpe la corrupción y el contrabando. Fue durante la inauguración de Innovar Feria Agropecuaria en la localidad de Yguazú.

Requirió que los políticos tomen el ejemplo de los propulsores de Innovar que dejaron sus diferencias para construir el mayor espacio del agronegocio. “Creemos que también la clase política debe dedicarse más a la búsqueda de soluciones de aquellos problemas estructurales que afectan a Paraguay y dejar de lado las rencillas que no favorecen a sus hombres y mujeres”.

En consecuencia, pidió mayor responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el establecimiento de políticas de Estado conforme a las fortalezas que se poseen como nación y que la corrupción y el contrabando, que no tienen política, ni partido, puedan ser extirpados en su totalidad.

Recordó que este año los productores se prepararon para festejar la mayor producción; sin embargo, por uno u otro motivo no se llegó a cosechar lo estimado, aunque se mostraron satisfechos.

Por otro lado, señaló que se necesitan créditos acordes con los tiempos a fin de estimular las inversiones y seguir generando oportunidades para todos los paraguayos. Afirmó que ven cómo el Gobierno trata de impulsar cambios para beneficio del país.

El gobernador César Torres, por su parte, afirmó que el sector productivo está demostrando año tras año su capacidad en tecnología, maquinaria y capacitación para mejorar la producción y la calidad.

Más contenido de esta sección
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.