10 feb. 2025

Piden al IPS nuevo sistema para ajuste de haberes jubilatorios

La Unión Nacional de Jubilados solicita al Instituto de Previsión Social (IPS) establecer una mesa de trabajo para fijar un nuevo sistema de ajuste de sus haberes, el cual no sea mediante el índice de precios al consumidor (IPC) nominal. Señalan que este tipo de ajuste no compensa el verdadero aumento de costo de vida.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, en Asunción, Pedro Halley, representante de la UNJP, informó sobre el pedido realizado a la previsional.

Los jubilados aseguran que solo entre los años 2019 y el 2023, la pérdida acumulada del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios fue del 45%, como mínimo. Es decir, un trabajador que se jubiló con G. 3 millones y tuvo un incremento acumulado por IPC del 23,6%, sufrió una disminución de G. 1.350.000 en el valor relativo de su jubilación.

Por esa razón, los jubilados solicitan al IPS establecer un mecanismo de ajuste que permita lograr un porcentaje anual de incremento superior al IPC o inflación anual nominal, con la finalidad de “evitar el progresivo desplazamiento del sector Jubilados hacia la pobreza”, expresa un comunicado.

Los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo jubilatorio de G. 2.010.279 son aproximadamente 14.000.

LA CIFRA 14.000 jubilados y pensionados del país cobran el haber mínimo jubilatorio de G. 2.010.279, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.