El abogado Federico Campos López Moreira solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que se investigue como debe ser a los jueces y fiscales que se habrían prestado al esquema de Ramón González Daher.
Este pedido se hace a raíz de la investigación abierta a todos los funcionarios públicos que actuaron en las 155 denuncias “falsas, ilegales y coaccionantes”, declaró mediante nota el profesional.
El año pasado se iniciaron las indagaciones en el JEM y quedaron solo tres fiscales enjuiciados –dos de los cuales ya fueron absueltos–. Sin embargo, ante un nuevo pedido del abogado Enrique Kronawetter, se decidió hacer una investigación más profunda, ya que consideró que los casos todavía no prescribieron.
Es por ello que Campos López Moreira solicitó que “se investigue y sancione administrativa y penalmente a fiscales, jueces y miembros de tribunales penales que dieron respaldo y andamiaje jurídico a denuncias promovidas por el condenado”.
Los fiscales absueltos son Fátima Villasboa y Silvio Alegre, mientras que Jorge Noguera sigue esperando resolución.
Además, solicitó que tanto él como el escribano Ramón Zubizarreta Zaputovich sean llamados como víctimas y testigos a declarar ante el JEM.
Condenado
Ramón González Daher cumple una condena de 15 años por los hechos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa, mientras que su hijo Fernando cumple una condena de 5 años, por lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia determinó en juicio que hay 155 víctimas de denuncias falsas y que estos tienen el derecho de también reclamar indemnización. De hecho, algunas ya están preparando también demandas a ser presentadas en lo civil, según fuentes.
El comiso de bienes de padre e hijo es por la suma de G. 240.554 millones y USD 11.711.977, es decir, un total de más de USD 47 millones.
Nuevas causas
A la par, entre el año pasado y este año, se iniciaron varios procesos en contra de González Daher. La última causa es por una nueva presunta denuncia falsa.
La fiscala Sandra Ledesma lo imputó luego de la denuncia del ingeniero Eladio Miguel Britos, quien había sido absuelto de culpa y pena en el 2019, luego de haber sido acusado por la Fiscalía, tras una denuncia de RGD por estafa.
El hombre había hecho préstamos con otra persona (también denunciada), pero terminó siendo denunciado por Ramón, pese a haber pagado toda la deuda.
Incluso, perdió su casa por este proceso. Su denuncia, después de cuatro años, finalmente tuvo una imputación.
Además, enfrenta un proceso por el robo de 471 cheques del Juzgado de Delitos Económicos. Esos cheques debían ser usados como evidencias en la causa en la que ahora ya tiene sentencia.
Luego, con esos documentos, González Daher empezó a presentar nuevas demandas civiles, pese a ser hurtados.
Abogada de RGD citada por juez
La abogada Emma González Ramos, imputada por supuesta denuncia falsa, ya que presentaba en su calidad de profesional del Derecho denuncias de Ramón Mario González Daher (RGD), fue citada por el juez Rolando Duarte.
El magistrado admitió la imputación del fiscal Néstor Coronel por el citado hecho punible, con lo que le citó para el próximo 11 de julio, a las 9:30, para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Además, el juez fijó para el próximo 26 de diciembre la fecha en la que el agente del Ministerio Público deberá presentar su requerimiento conclusivo en la causa.
La misma fue imputada por haber presentado las 155 causas tenidas como denuncias falsas en la sentencia que condenó a Ramón González Daher a 15 años de cárcel, por los delitos de usura, lavado de dinero y denuncia falsa, en diciembre pasado.
Según dice, entre el 2013 al 2020, González Ramos patrocinó a RGD y habría presentado en 155 oportunidades denuncias ante el Ministerio Público por supuestos hechos de estafa y apropiación, usando hechos que no reflejaban la realidad, al solo efecto de obtener cobros de préstamos.