01 may. 2025

Piden a comunicadores que no separen nunca la verdad de la caridad

En el marco de la conmemoración de la 57ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, durante la misa central en Caacupé, el padre Rodrigo Acosta, asesor comunicacional de la Diócesis de Villarrica, mencionó que el comunicador social está llamado a tener la mirada hacia el cielo, pero no quedarse allí. Sino volver a la realidad de comunicar a todos que no se encuentran solos, a dar esperanza y alivio a tantas personas.

Pidió también pensar como el papa Francisco, quien había expresado que soñaba con una comunicación eclesial que supiera dejarse guiar por el Espíritu Santo, amable y, al mismo tiempo, profética.

También que sepa encontrar nuevas formas y modalidades para el maravilloso anuncio de esta llamada a dar en el tercer milenio.

“Una comunicación cuyas bases sean la humildad y la escucha y que no separe nunca la verdad de la caridad”, señaló.

En la víspera los comunicadores católicos expresaron varios compromisos desde el rol que cumplen.

En un comunicado se comprometieron a construir puentes con todos, sin importar la cultura, la religión, la nacionalidad u otra diferencia. Así también, asumieron la responsabilidad de salir a la periferia, promoviendo una Iglesia menos autorreferencial y más al estilo de Jesús. DB