06 may. 2025

Piden culminación del futuro local de IPS en Misiones

Un grupo de personas de San Juan Bautista se manifestaron, cerca del mediodía de este sábado, frente a la obra paralizada del Instituto de Previsión Social (IPS) para exigir la culminación de los trabajos.

20150523_114243.jpg

La obra fue abandonada desde hace seis meses. Foto: Mariela Rivarola.

Por Mariela Rivarola | Misiones

Gastón García, uno de los manifestantes, expresó que “como jóvenes también están preocupados por la paralización de los trabajos”, ya que en la comunidad urge un hospital de referencia, y más todavía tratándose del IPS.

Indicaron que dentro de la ciudad se tiene más de 6.000 asegurados, quienes necesitan que se termine la obra. Mario Miranda, otro de los presentes en la protesta, indicó que es el comienzo de una gran manifestación, ya que la obra está paralizada hace seis meses.

“Queremos saber a dónde fueron a parar los recursos que fueron destinados para esta obra, porque ya se tenía que haber inaugurado y sigue en estas condiciones. Los puestos sanitarios no dan abasto con tantos pacientes en Misiones, y este será un hospital de referencia”, concluyó Miranda.

La concejala Gloria Duarte, la semana pasada, había enviado una solicitud de informe al IPS Central, pidiendo un informe sobre la obra.

“Los asegurados tienen derecho a saber por qué se ha estancado, y nosotros, comos ediles municipales, buscar la forma de intermediar para que se concluya la obra que beneficiará a todo el departamento y al sur del país”, acotó Duarte.

La empresa adjudicada para dicha construcción es Alfa y Beta -en el año 2012- con un monto de G. 15.261.123.536, según los datos de Contrataciones.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.